Unos de los aperitivos más consumidos son las aceitunas rellenas. En esta ocasión vamos a realizar aceitunas rellenas de guindillas. Ese toque de picante da chispa a cualquier hora. Este artículo es parte de una serie de artículos de aceitunas rellenas que se realizan con aceitunas que se han curado en un año. que ya vimos el año pasado como hacerlas y que tenéis aquí el enlace.
INGREDIENTES SALMUERA
1 litro de agua no clorada, mineral
50 g de sal gruesa marina
PREPARACIÓN DE LA SALMUERA
En primer lugar preparamos una salmuera que es la base para la conservación de las aceitunas.
Disolvemos en un litro de agua, la sal.
Una vez disuelta iremos utilizando o preparando mas según conveniencia.
NECESITAMOS
Salmuera
Aceitunas gordales curadas
Guindillas en vinagre encurtidas
Vinagre de vino
PREPARACIÓN DE LAS ACEITUNAS
En primer lugar las aceitunas que ya están curadas les sacamos el hueso.
Lo podemos hacer de forma manual o con un deshuesador de cerezas que también se puede usar para las aceitunas.
Una vez deshuesadas, en el hueco del agujero incorporaremos la guindillas, tal como se ve en el video.
Las metemos en botes esterilizados y las llenamos con la salmuera.
Añadimos un chorrito de vinagre.
Cerramos bien, y guardamos en la nevera.
Las podemos empezar a consumir al día siguiente del envasado.
Ya podemos disfrutar de unas aceitunas rellenas de guindillas. Así de fácil, y así de ricas están estas aceitunas.
Los más golosos no pueden dejar de probar esta tarta de dulce de leche sin horno. Este postre que se puede tomar a cualquier hora hará las delicias de todos y lo mejor de todo es que no requiere horno en su elaboración. Empezamos con los ingredientes.
INGREDIENTES BASE DE LA TARTA
150 g de galletas
80 g de mantequilla
PREPARACIÓN DE LA BASE
En primer lugar trituraremos las galletas bien a máquina. Yo he utilizado una picadora, o bien a mano. Para ello pondremos las galletas en una bolsa y con un rodillo de extender masa podemos golpearlas hasta triturarlas
Derretiremos la mantequilla en el microondas o en el fuego.
Una vez derretida la mezclaremos con las galletas trituradas hasta hacer una masa compacta.
Forramos un molde con papel vegetal y haremos una capa de galleta en la parte de abajo, chafarlas con una cuchara.
Esto lo meteremos en la nevera mientras preparamos el relleno.
INGREDIENTES RELLENO
200 g de nata
200 g de queso para untar
400 g de dulce de leche
4 hojas de gelatina
PREPARACIÓN DEL RELLENO
En primer lugar habremos puesto la gelatina a hidratar en agua fría.
Una vez hidratada calentamos un poco la nata y ella disolveremos la gelatina.
A continuación pondremos el queso crema en un bol y lo batiremos.
Ahora añadiremos el dulce de leche y seguiremos batiendo.
Lo siguiente es añadir la nata con la gelatina disuelta y seguimos batiendo.
Una vez todo bien batido lo añadimos al molde de la tarta, encima de las galletas.
Esto lo guardaremos tapado en la nevera toda la noche, para que solidifique.
INGREDIENTES DECORACIÓN
Nueces
Almendras
Cacao en polvo
Virutas de chocolate
PREPARACIÓN DE LA DECORACIÓN
Una vez ha pasado el tiempo, sacamos la tarta de la nevera.
Desmoldamos y decoramos.
Podemos decorar con cacao en polvo, virutas de chocolate o frutos secos triturados.
Ya solo queda disfrutarla en buena compañia.
¿Te animas a prepararla? Cuéntame como te ha salido la receta.
Aquí tenéis el enlace a más recetas de tartas sin horno y dulce de leche casero.
¿Por qué no debe faltar el aloe vera en tu casa? Porque es una planta con muchas propiedades. Vamos a preparar diferentes remedios naturales para mejorar muchos problemas con la piel. El aloe vera es el gran cicatrizante. Veamos algunas de sus propiedades y beneficios.
ALOE VERA
El aloe vera es un remedio natural de los más completo. Posee numerosas sustancias y nutrientes de gran valor terapéutico y resulta un componente clave en los productos cosméticos del cuidado de la piel.
ORIGEN
Su origen es África central, pero se cultiva en las zonas cálidas de la Europa mediterránea y América.
DESCRIPCIÓN
Planta crasa, cuyas hojas largas y espinosas forman una roseta. Las hojas son muy carnosas, de color verde intenso, largas y triangulares. Se estrecha desde la base hace el ápice, que acaba en una espina dura. Los laterales también están recorridos de espinas más pequeñas.
PROPIEDADES CURATIVAS
Posee propiedades antiinflamatorias, emolientes, cicatrizantes, hidratantes y regeneradoras.
Alivia psoriasis, acné y escemas.
La sustancia gelatinosa que surca el interior de las hojas del aloe vera resulta calmante y muy eficaz para las heridas.
Este articulo es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen un tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos, y si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS CON ALOE VERA
ALOE VERA PARA LAS HERIDAS
NECESITAMOS
1 penca de aloe vera
DOSIS
2-3 veces al día
PREPARACIÓN
Lo primero será cortar unas hojas gruesas de áloe vera que tenga más de dos años la planta.
A continuación la lavamos bien.
Importante; la dejaremos 1 día en agua para que suelte la babilla.
Una vez pasado ese tiempo, quitamos las espinas laterales de la hoja.
La abrimos longitudinalmente.
Sacamos el gel de en medio de la hoja.
Nos lo aplicamos en el herpes.
UNGÜENTO PARA LA ARTROSIS Y LOS DOLORES MUSCULARES
NECESITAMOS
60 ml de infusión concentrada de consuelda
60 ml de gel de aloe vera
2 gotas de aceite esencial de menta
PREPARACIÓN
En primer lugar vamos hacer una infusión concentrada de consuelda.
Para ello pondremos a calentar 250ml de agua en la cual cuando empiece a hervir añadiremos 1 cucharada de consuelda.
A continuación bajamos el fuego a fuego suave.
Dejamos cocer 10 min.
Una vez trascurrido el tiempo, apagamos el fuego.
Dejamos reposar 1 hora.
Trascurrido el tiempo de reposo, colamos.
Por otra parte hacemos el gel aloe vera, os dejo debajo el enlace a como se prepara.
Podéis utilizarlo también el comercial.
Una vez fría la infusión, en un bol ponemos la mitad de infusión y la otra mitad de aloe vera.
Mezclamos muy bien.
Ahora añadimos el aceite esencial de menta.
Removemos bien y embotellamos.
Este ungüento lo guardamos en la nevera.
Dura 5 días en la nevera.
Se usa dando masajes en la zona dolorida.
LOCIÓN DE ALOE CONTRA LAS PLANTAS URTICANTES
NECESITAMOS
1 parte de hojas de bardana
1 parte de hojas y flores de milenrama
1 parte de hojas de llantén
115 ml de gel de ale vera
230 vinagre de manzana
4 gotas de aceite esencial de menta
PREPARACIÓN
En un bote vamos a hacer una maceración con vinagre de manzana y todas las plantas citadas.
Lo ponemos a macerar sobre 2.3 semanas en un sitio a oscuras.
Se debe agitar todos los días.
Pasado el tiempo se filtra.
Una vez filtrado.
Se mezcla con el aloe vera.
A continuación se le añade las gotitas del aceite esencial de menta.
Una vez todo bien mezclado se vierte en un bote de cristal.
Se guarda en la nevera, y dura 5 días a 7 días.
Ya esta listo para dar en las zonas afectadas ya que calma mucho el picor.
Os animo a que veáis el video donde se explican los remedios naturales con aloe vera, sábila paso a paso. Si tenéis dudas o sugerencias dejad bajo vuestros comentarios.
El aliño al estilo casero de las aceitunas es uno de mis preferidos. Es época de curar y aderezar aceitunas y esta receta os puede ayudar para preparar un aliño casero. Para realizarlo necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES SALMUERA
1 litros de agua sin cloro (agua mineral)
50 g de sal gruesa marina
PREPARACIÓN DE LA SALMUERA
En primer lugar preparamos una salmuera que es la base para la conservación de las aceitunas.
Disolvemos en un litro de agua, la sal.
Una vez disuelta iremos utilizando o preparando mas según conveniencia.
INGREDIENTES DEL ALIÑO AL ESTILO CASERO
Salmuera
Aceitunas curadas
Pimentón dulce
Pimienta negra
1 limón
Laurel
Romero
1 vasito de vinagre de vino
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
En primer lugar he utilizado unas aceitunas que tenía ya curadas y conservadas en salmuera. Os dejo abajo cómo se hace.
Una vez escurridas de la salmuera hay que preparar el aliño
En botes esterilizados debemos guardarlas, así que también os dejo el enlace debajo.
A continuación cortamos el limón en trozos.
En primer lugar las vamos a colocar por capas.
Para ello ponemos un poco de laurel el romero y el limón, en el fondo y a continuación una capa de aceitunas curadas.
Seguimos añadiendo por capas laurel, y pimienta negra.
Volvemos a poner una capa de aceitunas, y vamos intercalando todos los ingredientes.
Añadimos más romero , pimentón dulce, pimienta y laurel.
Esto lo realizaremos hasta llenar el tarro.
A continuación cubriremos con salmuera ya preparada y fría.
Añadiremos un poco de vinagre, pero no nos pasaremos porque siempre se puede rectificar cuando vayamos a consumir.
Añadimos en la parte superior una buena capa de aceite de oliva que hará de protección para que no entre aire.
Cerramos muy bien el bote.
Agitamos y guardamos como mínimo 7 días en la nevera, antes de consumir.
Trascurrido ese tiempo, ya se puede probar y consumir.
Ya están aliñadas, listas para disfrutar.
Os dejo como curar aceitunas y la esterilización de los botes, ya que es muy importante para estas conservas.
Las anchoas en salazón son un deliciosos aperitivo. La mejor época es de abril a septiembre. Por eso en verano es la mejor época para prepararlas. Se pueden hace de dos formas diferente una la rápida que es la que vamos a ver hoy y otra es un proceso tradicional que abarca más meses en salazón, lo que le configura el color y sabor tan característico. Pero la receta tradicional la subiremos más adelante, porque la tengo en salazón. La de hoy es más sencilla y más rápida así que toma nota de los ingredientes que necesitamos.
INGREDIENTES
1/2 kg de anchoas frescas
1 kg de sal gruesa marina
Aceite de oliva virgen
Botes esterilizados
PREPARACIÓN
Lo primero que haremos después de traerlas del mercado es congelarlas. Se recomienda como mínimo 72 horas.
Una vez trascurrido el tiempo se descongelan en la nevera.
Una vez descongeladas se le añade sal gruesa y se deja en ella 12 horas, para que tire el agua.
Ahora se limpia quitándoles la cabeza y la tripa, con cuidado.
A continuación vamos hacer los filetes para ellos despegaremos con cuidado la espina de la carne.
Una vez hechos los filetes en una bandeja pondremos una capa de sal gruesa marina, encima los filetes extendidos y por encima otra capa de sal marina gruesa.
Iremos alternando hasta que cubramos todas las anchoas.
Las dejaremos macerando de 48-72 horas.
Trascurrido el tiempo quitamos la sal y metemos las anchoas en agua fría para lavarlas y que no quede nada de sal.
Dependiendo de lo salada que estén, tendrás que cambiar varias veces el agua.
Una vez lavadas se secan con papel de cocina absorbente para quitar el exceso de humedad.
A continuación se guardan en un tarro de cristal con aceite de oliva que las cubra.
Ya se pueden consumir.
Puedes utilizarlas en montaditos, aperitivos o para enriquecer recetas, pizzas, etc..
¿Té animas a prepararlas?
Os dejo el video para que sigáis los pasos de la receta.