No hay nada como un buen plato de pasta para recargar energía. En esta ocasión la receta es macarrones con salsa de queso. Reciclaremos los quesos que nos quedan por casa, o simplemente para darnos un placer a los amantes del queso y la pasta.
La carne de caballo es una excelente fuente de proteínas, contiene vitaminas del complejo B: B1, B2, B3, B6 y B12, aporta minerales esenciales como el hierro, el zinc, el fósforo y el magnesio.
Es baja en calorías, pues cada 100 gramos contiene 120 calorías.
Combate laanemia al ser una excelente fuente de hierro.
Contribuye en la producción de glóbulos rojos.
Es buena para el sistema nervioso.
Su consumo refuerza las defensas.
Es buena para la salud y belleza de la piel.
Es buen alimento durante el embarazo.
Combate la fatiga.
Su aporte en colesterol yácido úrico es menor al que contiene la carne de vaca y de cerdo.
NECESITAMOS
1 kg de carne de caballo para zumo
1 kg de zanahorias
300 g de espinacas
3 cebolla
PREPARACIÓN
En primer lugar cortamos la carne en trocitos pequeños.
Cortamos las zanahorias en trocitos pequeños.
Picamos la cebolla
Cortamos las espinacas.
Separamos el kg de carne en 3 partes.
También separaremos las zanahorias y las espinacas en tres partes.
Haremos el zumo por 3 partes separadas, una cada vez.
Ponemos una olla con agua a calentar.
Mientras tanto en un bote de cristal con tapa o un puchero que podamos usar para cocinar la carne al baño maria, lo iremos llenando por capas con una parte de carne, otra de zanahorias, 1 cebolla picada y otra parte de espinacas.
Lo taparemos con la tapa y lo pondremos a cocer al baño maria a fuego lento durante 1 hora y media.
Durante ese tiempo iremos agitando el bote para remover la carne.
Cuando pase el tiempo veremos que el volumen del bote a menguado a la mitad y hay un jugo dentro. Lo colamos y lo guardamos en una botella.
Ese es el zumo de carne de caballo con innumerables beneficio para la salud.
Desechamos la carne cocida, y volvemos hacer lo mismo con las 2 partes de carne y verdura restantes.
El jugo obtenido se guarda en la nevera, y se debe tomar todos los días.
La medida es un vasito pequeño de café para adultos, en niños dos cucharadas.
Os animo a que veáis el video de este remedio natural para combatir la anemia.
Dentro de la gastronomía valenciana se encuentran innumerables paellas, en esta ocasión vamos a preparar una deliciosa paella negra típica de la comarca de La Vall d'Albaida. Su nombre es debido a las verduras que se utilizan que la impregna de ese color.
INGREDIENTES
400 g de arroz
400 g de conejo
400 g de pollo
8 alcachofas
1 kg de habas
1 tomate
1 diente de ajo
Azafrán
Pimentón dulce
Sal y aceite de oliva
1800 ml de agua
Paella de 44 cm de diámetro
PREPARACIÓN
En primer lugar se trocea toda la carne y se sofríe en la paella a fuego lento. Personalmente una vez frita me gusta apartarla a un plato para que haya mas espacio a la hora de sofreír la verdura, pero es opcional.
Cuando se han dorado se añade las alcachofas troceadas, se sofríe bien.
A continuación se sofríe las habas.
A continuación se sofríe el ajo picado, y el tomate troceado.
Se remueve todo bien, y se añade el arroz sofriendo todo junto para que se marque y tenga mejor sabor.
Añadimos el pimentón dulce al arroz, personalmente me gusta mucho el pimentón de la vera, y añadimos el agua.
Incorporamos la carne si la hemos apartado sino nivelamos bien el arroz en la paella.
Cocemos a fuego fuerte y dejamos que baile el arroz durante 8 min.
Añadimos el azafrán en este momento.
Probamos de sal y rectificamos si es necesario.
Después bajamos el fuego a suave y cocemos 10 min., mas.
En este momento, el arroz estará en su punto y oiréis un chasquido típico de la paella que indica que ya esta.
Recordar las proporciones de agua son para una paella de 44 cm, es importante saber jugar con el fuego y con los tiempos para que el arroz esté en el punto óptimo.
En época invernal no hay nada como comer de cuchara. En esta ocasión traemos una receta de arroz meloso de pollo y conejo. Esta receta es típica de la comarca El Camp del Túria. Para realizarla necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
1/2 pollo
1/2 conejo
400 g de arroz
1200 ml de agua
12 caracoles
125 g de garrofó
250 g de judías verdes
100 g de habichuelas
1 tomate
Ajos
Azafrán
Pimentón dulce
Aceite y sal
Romero
PREPARACIÓN
En primer lugar se sofríe la carne a fuego lento en una olla con un poco de aceite.
Mientras se sofríe la carne, cortamos y lavamos las judías verdes.
Una vez sofrita la carne añadimos las judías verdes troceadas.
Sofreímos a fuego lento.
A continuación pelamos el garrofó y lo añadimos a la olla.
Lo siguiente que añadimos son los caracoles, limpios.
Mientras todo se va rehogando, cortamos el tomate y el ajo.
Añadimos el tomate picado y el ajo a la olla.
Seguimos rehogando todo bien.
Ahora añadimos el pimentón dulce.
Seguimos rehogando.
Añadimos las habichuelas.
Añadimos el agua, para los arroces melosos la proporción es 3 partes de agua por una de arroz.
Así que en este caso como voy a utilizar 400 g de arroz añadiré 1200 ml de agua.
Incorporamos un poco de romero y unas hebras de azafrán.
Lo dejamos todo a fuego fuerte para que hierva para que se haga el caldo.
Cuando pasa unos minutos de cocción, añadimos el arroz.
Dejamos que se cueza a fuego fuerte 8 min.
Después bajamos el fuego a suave, terminaremos la cocción con 10 minutos más.
Este arroz meloso de pollo y conejo ya esta para disfrutar en la mesa.
La gripe y el resfriado son una enfermedad causada por una infección de las vías respiratorias causadas por virus. La gripe es mucho más severa que un resfriado. Pero aparte de la prevención, una vez nos encontramos enfermos podemos mejorar los síntomas con estos remedios caseros.
Esta información es solo informativa. Recuerda; esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.
INFUSIONES
HINOJO
PROPIEDADES
El hinojo se emplea como recurso natural para la tos seca y el resfriado. Posee amplias y conocidas propiedades expectorantes que ayudan a descongestionar los pulmones y facilitan la expulsión de mucosidad de las vías respiratorias.
CONTRAINDICACIONES
Lactantes, niños y mujeres embarazadas solo deberían tomar esta planta bajo prescripción médica. Influye en el efecto de algunos fármacos, antibiótico llamado ciprofloxacina. Está contraindicado personas con tratamiento hormonal; por ejemplo, mujeres tomen la píldora anticonceptiva . Tiene dos componentes, anetol y estragol, que en cantidades excesivas pueden comportarse como una neurotoxina, produciendo somnolencia, arritmias o convulsiones. El hinojo está contraindicado en personas que sufren de Parkinson
INGREDIENTES
1 cucharadita de frutos secos de hinojo
125 ml de agua
2 veces al día
PREPARACIÓN
Poner agua y dejarla hervir 10 min. con el hinojo.
Dejar reposar 5 min.
Nos lo tomamos caliente.
INFUSION DE EQUINACEA
PROPIEDADES
La equinácea contribuye a disminuir la mucosidad y la tos asociadas no sólo al resfriado sino también a otras enfermedades del sistema respiratorio, facilitando y acelerando con ello el proceso de recuperación.
CONTRAINDICICACIONES
No debería usar equinácea si es alérgico.
No utilizar si tiene un trastorno autoinmune como la artritis reumatoide, lupus, o psoriasis.
Consulte a su médico, farmacéutico, si usted tiene alguna alergia, especialmente alergias a las plantas como a la ambrosía, crisantemos, maravillas, o margaritas.
Puede ocasionar náusea, vómitos, dolor de estómago, diarrea, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular o de las articulaciones, sabor inusual o desagradable en la boca.
PROCESO
NECESITAMOS
1 cucharadita de raíz u hojas de equinácea
1 taza de agua hirviendo.
2 veces al día
PREPARACIÓN
Colocar 1 cucharadita de la raíz u hojas de la Equinácea en una taza de agua hirviendo.
Dejar reposar por 15 minutos, colar y beber 2 veces por día.
TE VERDE
PROPIEDADES
El té verde contiene muchos antioxidantes que pueden ayudar a reducir la inflamación en los pulmones.
El té verde ayuda a frenar la tos seca.
CONTRAINDICACIONES DEL TE VERDE
No se puede tomar en el embarazo y en periodo de lactancia.
Puede producir insomnio, mareos e irritabilidad.
INGREDIENTES
1 cucharadita de te verde u hojas
125 ml de agua
2 veces al día
PREPARACIÓN
Pondremos una taza de agua a calentar hasta hervir.
En la tetera ponemos el te
Añadimos el agua hervida y dejamos reposar 3 min.
Colamos y lo podemos tomar 2 veces.
TOMILLO
PROPIEDADES
Antitusiva: alivia la tos Expectorante:expulsa moco y flemas de los bronquios Mucolítica:disuelve los mocos Antibacteriana y antivírica:combate infecciones bacterianas y virus Antiinflamatoria:disminuye la inflamación Analgésica:calma el dolor Antiséptica: combate infecciones microbianas Diurética:estimula la micción Carminativa:elimina gases
CONTRAINDICACIONES
Intenta no abusar de esta mezcla si estás embarazada, tienes problemas cardíacos o si sueles sufrir úlceras o de un problema digestivo crónico, pues hay algunas contraindicaciones de esta infusión que podrían ser perjudiciales para las personas que cumplen con esas condiciones.
Ingredientes
2 cucharadas de tomillo seco 10 g
1 taza de agua
Preparación
Pon a calentar la taza de agua, cuando comience a hervir agrega el tomillo.
Deja a fuego lento por 15 minutos.
Retira de fuego y deja reposar por 10 minutos más. Sirve
JENGIBRE
PROPIEDADES
Contiene propiedades expectorantes, antibacterianas, y antioxidantes.
Reduce el dolor menstrual.
Reduce los mareos y nauseas en viajes.
CONTRAINDICACIONES
Durante el embarazo, y la lactancia
Si toma anticoagulantes
Problemas de hipertensión
Bajo peso
Hemofilia
Problema de corazón
PREPARACIÓN DE JENGIBRE
INGREDIENTES
2 g jengibre
1 taza de agua
Miel
PREPARACIÓN
Ponemos en un cazo el agua a calentar.
Cuando empiece a hervir apartamos del fuego.
Añadimos el jengibre y tapamos
Dejamos reposar 5 minutos
Colamos con un colador de tela
Añadimos una cuchara de miel
Servimos bien caliente
MALAVAVISCO
PROPIEDADES
El malvavisco se usaba tradicionalmente como alivio para la irritación de las membranas mucosas.
CONTRAINDICACIONES
Como otras plantas ricas enmucílagos, puede alterar los niveles de glucosa, de forma que no es recomendable el consumo en caso de diabetes. También puede tener propiedades abortivas por la trimetilglicina, de forma que está desaconsejada durante el embarazo, ni en periodo de lactancia. Su consumo tampoco es recomendado en personas bajo tratamiento médico. En estos casos, es conveniente consultar al médico.
NECESITAMOS
1 taza de agua
1 cucharada de malvavisco
Se puede tomar 3 veces al día
PREPARACIÓN
Se pone agua a hervir
Se echa el malvavisco y se deja cocer 2 min.
Después se infusiona 5 minutos
Se sirve bien caliente.
DAR CALOR
NECESITAMOS
Trigo en grano
Una gasa
PREPARACIÓN
En una bandeja de horno ponemos el trigo.
Metemos la bandeja en el horno y calentamos unos minutos.
A continuación ponemos el grano de trigo en una gasa y cerramos.
Aplicamos en la zona que nos duela pecho, garganta.
Esto calmara la tos.
AGUA DE CEBADA
INGREDIENTES
150 gr. de cebada en grano
1 litro de agua
Miel
Zumo de un limón
PREPARACIÓN
En primer lugar lavamos bien la cebada hasta que salga el agua clara.
A continuación la ponemos a cocinar con agua mineral
Cuando empiece a hervir, bajamos el fuego a suave.
Dejamos cocer a fuego lento 45 min.
Una vez pasado este tiempo, colamos y la tomamos con el zumo de un limón.
Endulzamos con miel.
Os dejo otros artículos que os puede ayudar de remedios.
Después de todos los excesos festivos toca empezar a cuidarse. Unos de los principales propósitos que nos proponemos todos a empezar el año. No hay mejor forma de hacerlo como con esta receta de esta sopa depurativa. Para realizarla necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
Repollo
Zanahoria
1 cebolla
1 calabacín
1 puerro
Apio
Alcachofas
Sal marina
Sal de ajo
Pimienta
PREPARACIÓN
Se cortan todas las verduras.
Puedes variar las verduras según tu gusto.
Una vez cortadas se introducen en un olla y se le añade agua.
Le incorporamos un poco de sal marina, sal de ajo y pimienta.
Dejamos que empiece a hervir y bajamos el fuego a suave.
Cocemos 30 min.
Ya esta lista para consumir.
Se puede triturar si te gusta más en forma de pure.
No hay tapa más sabrosa que unos pinchos morunos. Su procedencia del oriente y se puede realizar con diferentes carnes; pollo, ternera, o cerdo. Consiste en adobar carne cortada a trozos y que permite conservar por más tiempo debido a las especias que se utilizan. Para realizar estos pinchos morunos necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
1 pieza de carne aproximada de 1kg
2 cucharadas de pimentón dulce
1 cucharada de pimentón picante
125 ml de aceite de oliva
1 pizca de canela
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharada de comino
Pimienta negra
4 dientes de ajo
Perejil o cilantro
1 limón
Sal
PREPARACIÓN
En primer lugar cortamos en tacos la carne.
Yo he utilizado una pieza de lomo de cerdo, podéis utilizar cualquier carne que os guste.
Vamos a preparar el adobo, en un mortero o en una picadora.
Yo he utilizado una picadora he introducido, ajo picado, el perejil picado.
Todas las especias que he indicado arriba.
Lo he triturado y una vez triturado todo le he añadido el zumo de un limón y el aceite de oliva.
Mezclamos todo bien.
He untado toda la carne con el adobo.
Dejamos macerar en la nevera 24 horas.
Pasado el tiempo removemos la carne y ya esta para utilizar.
En unas brochetas he ido pinchando los trozos de carne.
En una parilla o sartén que ponemos a fuego a calentar, ponemos las brochetas para asar despacio, dándole la vuelta de vez en cuando por todos los lados.
No utilizaremos aceite para asarlas ya que la carne ira soltado sus jugos del adobo y hay ya llevaba aceite.
Estas brochetas también se pueden hacer en la barbacoa.
Una vez dorada ya están listas para disfrutar.
También se puede asar la carne sin brochetas.
Ya tenemos unos deliciosos pinchos morunos caseros que se pueden acompañar con una ensalada. ¿Te animas?
Os dejo el video para que sigáis los pasos de esta receta.