A todos nos gusta un buen bizcocho para desayunar o merendar. La receta de hoy es un bizcocho de naranja muy jugoso. Veréis que fácil, así que tomar nota de los ingredientes.
INGREDIENTES BIZCOCHO
4 huevos
425 g de harina
225 g de mantequilla
225 g de azúcar glas
300 ml de zumo de naranja
60 g de pasas
Una pizca de sal
1 sobre de levadura en polvo
1 cucharadita de ralladura de naranja
1 cucharadita de agua de azahar
Aceite de girasol
PREPARACIÓN
En primer lugar ablandamos la mantequilla a temperatura ambiente.
A continuación la batimos con el azúcar glas.
Una vez están bien integrados los dos ingredientes. Cascamos los huevos y separamos las yemas de las claras. Reservamos las claras.
Añadimos las yemas a la clema de mantequilla.
Tamizamos la harina y la levadura.
La incorporamos a la masa poco a poco y sin dejar de batir.
Una vez bien mezclado con los ingredientes, añadimos el zumo y la ralladura de naranja.
Seguimos mezclando yañadimos el agua de azahar y las pasa.
Mezclamos todo bien.
Ahora es el momento de batir las claras a punto de nieve.
Cuando estan bien batidas y duras se mezcla con la anterior masa con movimientos envolventes.
En un molde corona de 22 cm, lo pincelamos con aceite de oliva y añadimos la masa.
Dejamos cocer el pastel en el horno a 180ºC unos 50 min.
Pasado el tiempo lo pinchamos con un palito y si sale limpio, ya esta cocido.
Sacamos del horno y dejamos enfriar.
INGREDIENTES ALMÍBAR
200 ml de zumo de naranja
200 g de azúcar
PREPARACIÓN
En primer lugar prepararemos un almíbar cociendo el azúcar con el zumo de naranja unos 10 min.
Dejamos enfriar.
Desmoldamos el bizcocho ya frío.
A continuación pincelamos o vertemos por encima el almíbar de naranja.
Ya esta listo para disfrutarlo.
Os dejo el video para que podáis seguir la receta paso a paso.
El hinojo una planta de origen Mediterráneo. Su uso culinario es extendido en innumerables países, así como su uso medicinal.
Hay diferentes variedades.
Hinojo de Florencia o hinojo dulce: es la variedad de hinojo que más se cultiva en el Mediterráneo.
Hinojo silvestre que se utiliza sus tallos y semillas para aromatizar.
USO CULINARIO
Su uso es muy extendido;
Los tallos y hojas picadas se utiliza como hierba aromática.
Las semillas como especia.
El bulbo como verdura.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Contiene potasio, ácido fólico, vitamina C y fibra.
REMEDIOS NATURALES
Semillas; se obtiene aceite esencial utilizado en fisioterapia.
Herboristería se utiliza por sus propiedades calmativas, y diuréticas.
PROPIEDADES MEDICINALES
Regula el sistema digestivo.
Ayuda a reducir la presión arterial.
Mejora la retención de líquidos.
Combatir la gingivitis e infecciones bucales.
Ayuda en los catarros y la mucosidad.
Recomendable para las menstruaciones dolorosas
Antiinflamatorio ayuda a combatir inflamaciones en los párpados y orzuelos.
CONTRAINDICACIONES
No utilizar en el embarazo, ni lactantes, ni niños.
Las personas sensibles a los efectos de los estrógenos.
Puede reducir la efectividad de la píldora anticonceptiva.
No tomar con un antibiótico; la ciprofloxacina.
Enfermos de Parkinson
Recuerda este artículo es solamente informativo. No sustituye la visita al médico. Los remedios caseros no sustituyen un tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS NATURALES CON HINOJO
REMEDIO PARA LA MUCOSIDAD
CALDO DE HINOJO
NECESITAMOS
1 hinojo
1 litro de agua
PROCESO
Lavamos el hinojo y lo cortamos en trozos.
Lo metemos en una olla y lo cubrimos con agua.
Dejamos que hierva.
Cuando empieza a hervir bajamos el fuego a suave y dejamos cocer 30 min.
A continuación lo guardamos en un recipiente de cristal y vamos bebiendo durante todo el día.
INFUSIÓN DE SEMILLAS DE HINOJO PARA LA INDIGESTIÓN, Y GASES
NECESITAMOS
1 cucharadita de frutos secos de hinojo
125 ml de agua
2 veces al día
PREPARACIÓN
Poner agua y dejarla hervir 10 min. con el hinojo.
Dejar reposar 5 min.
Nos lo tomamos caliente.
INFUSISIÓN DE SEMILLA DE HINOJO PARA LOS OJOS CANSADOS Y ORZUELOS
NECESITAMOS
1 cucharadita de frutos secos de hinojo
125 ml de agua
1/2 cucharadita de sal
Algodón
PREPARACIÓN
Poner agua y dejarla hervir 10 min. con el hinojo.
Cuando ya ha cocido apagamos el fuego y añadimos la sal.
Removemos bien hasta que se disuelva
Dejar reposar 5 min.
Una vez tibio empapamos un algodón, y lo aplicamos sobre los parpados cerrados, dando ligeros toques.
Notaremos alivio ya que el hinojo tiene propiedades antiinflamatorias.
SECAR EL HINOJO
NECESITAMOS
1 bandeja de horno
Papel de hornear
Hojas de hinojo
PREPARACIÓN
Quitamos las hojas de hinojo de los tallos.
Las ponemos extendidas en una bandeja con papel de hornear debajo.
Lo metemos en el horno a 40ºC
Controlamos en todo momento el proceso porque se hace rápido.
Lo sacamos y le damos la vuelta para que se seque bien.
Una vez seco solo queda cortarlo o machacarlo en un mortero o en una picadora.
Una vez picado fino lo metemos en botes esterilizados.
Si queremos hacer sal de hinojo haremos lo siguiente.
SAL DE HINOJO
NECESITAMOS
Sal
Hinojo seco
PREPARACIÓN
Una vez secado el hinojo y picado le añadimos unas cucharadita de sal.
Mezclamos bien con un mortero o con una picadora.
Una vez mezclado perfectamente, ya lo podemos utilizar en la cocina para condimentar los platos.
Os dejo el video para que podáis ver los pasos de los remedios naturales y como se puede secar en casa.
Las tartas de manzana y los pasteles de queso son uno de los postres más deseables y que gustan mucho. Ho vamos a realizar una tarta de manzana y queso muy fácil. Veamos lo que necesitamos para prepararlo.
INGREDIENTES
5 huevos
6 manzanas
500 g de queso crema
120 g de azúcar
Azúcar avainillado
90 g de harina
Mermelada
Mantequilla
PREPARACIÓN
En primer lugar pondremos todos los ingredientes en un bol.
Pondremos los huevos, añadimos el azúcar, la harina y el queso crema.
Por otra parte vamos a pelar las manzanas y las descorazonamos.
Reservamos 1 o 2 manzanas para la decoración.
Las demás manzanas las troceamos y las introducimos en el bol.
Batimos todos los ingredientes bien.
Cogemos un molde y lo untamos de mantequilla y ponemos en la parte de la base papel sulfurizado o de hornear.
Añadimos la masa batida y pondremos por encima las 2 manzanas que hemos apartado para la decoración cortadas en láminas
Añadimos por encima un poco de azúcar y la metemos al horno.
Hornearemos a 180ºC durante 50 minutos.
Una vez pasado el tiempo sacamos del horno y pinchamos con un palito para comprobar que esta cocida, y comprobamos que el palito saca limpio.
Una vez esta fría la metemos en la nevera como unas 4 horas.
Desmoldamos.
Ahora sólo queda pintarla con un poquito de mermelada del sabor que más os guste.
Ahora sólo queda partirla.
Probarla seguro que os encanta.
Dejad vuestros comentarios de que os ha parecido esta receta.
Os dejo el video para que sigáis los pasos de la misma.
El perejil es una planta aromática muy apreciada en la cocina. Aparte de sus innumerables beneficios para la salud. Puedes cultivarla en casa en macetas y así tener siempre a mano perejil.
Su cultivo con semillas se puede realizar todo el años pero principalmente los meses de febrero a septiembre. Vamos a ver como hacerlo.
NECESITAMOS
Semillas de perejil
Semilleros
Maceta
Sustrato universal
PROCESO
En unos semilleros incorporaremos sustrato universal.
Una vez casi llenos añadiremos las semillas.
Las repartiremos por encima, y cubriremos con una capa de tierra, de 5 milímetros.
Realizamos un riego ligero.
Cuando ha pasado una semana veremos germinar las semillas.
Debemos mantenerlas húmedas y para ello regaremos todos los días.
La temperatura para que germine debe ser de 20-26ªC, por eso podemos tener los semilleros cerca de una ventana con luz solar.
A la 4ª semana aproximadamente, ya estarán para trasplantarlas a una jardinera o maceta más grande.
En una maceta o jardinera prepararemos la tierra, haciendo unos huecos para trasplantar las plantitas de perejil que teníamos en los semilleros.
Regamos y mantenemos húmedas todos los días.
Al mes de trasplantar notaremos como las plantas han crecido.
A los dos meses las plantas ya son lo suficiente grande y podemos empezar a cortar perejil y usarlo.
Con estos trucos tendrás perejil fresco en casa siempre. Te dejo el video para que puedas seguir los pasos y veas el proceso.