sábado, 12 de julio de 2025
CÓMO HACER TU PROPIA CONSERVA DE SALSA DE TOMATE FRITO CASERO
lunes, 30 de octubre de 2023
REMEDIOS NATURALES PARA LAS LLAGAS BUCALES
Las llagas, o ulceras bucales son manchas blancas dolorosas que aparecen en el interior de la boca.
CAUSAS
Pueden aparecer por mordiscos o lesiones al comer.
Personas que llevan ortodoncia o prótesis dentales.
Cómo consecuencia de una deficiente alimentación.
Puede ser el aviso de otros problemas de salud; anemia, alergias alimentarias, problemas dentales o estrés.
Por alguna infección tipo bacteriana.
¿QUÉ COMER Y BEBER?
Ricos en vitaminas del grupo B; arroz, pan y cereales integrales, pasta, leche , productos lácteos, y frutos secos.
Ricos en cinc; ostras, mejillones, pipas de calabaza, carne magra, queso curado, legumbres, levadura de cerveza, y cereales integrales.
Ricos en folatos; hígado, perejil , berro, espinacas, brécol, cacahuetes, y legumbres.
¿QUÉ EVITAR?
Alimentos salados; snacks, los ácidos y los cítricos
Dejar el alcohol.
Este post es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen la visita a un médico ni su tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS NATURALES PARA LAS LLAGAS BUCALES
AGUA CON SAL
NECESITAMOS
1 cucharadita de sal
1 vaso de agua tibia
PREPARACIÓN
- En primer lugar calentamos el agua sólo hasta que este tibia.
- Añadimos la sal y removemos hasta su disolución.
- Dejamos enfriar y hacemos enjuagues 3 veces al día.
- Utilizaremos un cubito de hielo pero nunca daremos directamente en la mucosa de la boca.
- Lo envolvemos en una gasa y lo aplicamos sobre la llaga.
- Esto nos calmara el dolor.
- No colocarlo directamente sobre la llaga ni las mucosas ya que puede provocar quemaduras.
- Siempre hay que utilizarlo envuelto en una gasa sobre la úlcera bucal.
- En una cucharada de aceite de oliva añadimos 3 gotas de aceite de árbol de té.
- Removemos y nos damos con un bastoncillo impregnado en el aceite en la zona afectada.
- Podemos usarlo 2 veces al día.
- No utilizar en heridas abiertas, ni cicatrices e irritaciones de la piel.
- No usar si se tiene alergia a esta planta.
- No utilizar en niños menores de 12 años.
- No usar en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.
- Lo primero que hay que hacer es una infusión de manzanilla.
- Ponemos agua a hervir, y a continuación añadimos la manzanilla.
- Dejamos reposar 10 min.
- A continuación filtramos.
- Añadimos una cucharadita de miel y removemos.
- Podemos tomarnos la infusión una vez templada.
- Una vez fría podemos hacer gárgaras.
- Las mujeres embarazadas o que están amamantando deben consultar a un médico antes de consumir manzanilla con propósitos terapéuticos.
- Si es alérgico a la ambrosía, también puede ser alérgico a la manzanilla.
- El té de manzanilla muy concentrado puede provocar vómitos.
- No recomendable en hipoglucémicos.
- No mezclar con anticonceptivos.
- Para hacer este remedio debemos poner el agua a hervir.
- Una vez empiece a hervir añadimos la raíz de regaliz.
- Dejaremos que hierva 10 min.
- Apartar del fuego, dejamos reposar unos minutos y colamos.
- Tomar la infusión.
- Puede provocar una intoxicación. Es mejor no consumirlo más de cuatro semanas consecutivas.
- Aumenta la presión arterial por lo que las personas con hipertensión deben realizar un consumo moderado.
- No es recomendable su consumo para embarazadas ya que puede provocar un aborto o un parto prematuro.
- Asimismo, no es recomendable para personas con cáncer de mama o de útero o con problemas cardiacos.
- No utilizar mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- Ponemos una taza de agua a hervir.
- Cuando esta hirviendo el agua agregamos una cucharada de la mezcla que he puesto en ingredientes.
- Dejamos que hiervan 5 minutos.
- Transcurrido el tiempo, dejamos reposar tapado otros 5 minutos.
- A continuación colamos, y dejamos enfriar.
- Una vez frío añadimos el zumo de 1/2 limón.
- Movemos bien y este enjuague bucal lo usaremos de 1-3 veces al día.
- No usar en menores de 4 años.
- No utilizar en mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- No emplear personas con alergia a esta planta.
- No utilizar en heridas abiertas, irritaciones, etc..
- No utilizar en niños menores de 12 años.
- No usar en mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia.
- Tampoco utilizar si se tiene alergia a esta planta.
jueves, 26 de octubre de 2023
MERMELADA CASERA DE CALABAZA
- En primer lugar pelamos y cortamos la calabaza en cuadraditos.
- La pesamos una vez cortada porque la cantidad de calabaza que tengamos nos marca la cantidad de azúcar que necesitamos.
- Siempre va a ser la mitad de azúcar del peso de la calabaza.
- En mi caso tengo 500 g de calabaza pues se necesita 250 g de azúcar para prepararla.
- A continuación cortamos en rodajas finas uno de limones.
- En un bol ponemos la calabaza, los limones y el azúcar a macerar toda la noche.
- Moveremos el contenido del bol de vez en cuando.
- Pasado el tiempo lo pondremos en un olla a fuego lento.
- Añadiremos canela o clavo según nos guste.
- También añadiremos el zumo del otro limón.
- Lo ponemos a fuego lento durante 30 min. Moviendo de vez en cuando para que no se pegue.
- El tiempo de cocción se calcula de la siguiente forma por cada kg de calabaza es una hora. Pero si hacemos más de un kg por cada kg de más son 20 minutos más. Por ejem; si hacemos 2kg de calabaza serian 1 hora y 20 minutos.
- En mi caso como ha sido medio kg de calabaza yo utilizare 30 minutos de cocción.
- Una vez pasado el tiempo la calabaza ya esta blanda, retiramos los trozos de limón, y la canela en rama.
- Machacamos con una cuchara o usamos la batidora de mano.
- Envasamos caliente.
- Cerramos los botes esterilizados y los ponemos boca abajo durante 24 horas.
- Si has hecho mucha cantidad de mermelada lo mejor es que una vez envasada la cuezas al baño maría durante 20 minutos para que te dure más tiempo la conserva.
- Pasado las 24 horas ya podemos disfrutar de la mermelada.
jueves, 19 de octubre de 2023
CÓMO ALIÑAR ACEITUNAS MANZANILLA EN CASA
INGREDIENTES SALMUERA
1 litro de agua no clorada, mineral
- En primer lugar preparamos una salmuera que es la base para la conservación de las aceitunas.
- Ponemos a calentar 1/2 litro de agua
- Disolvemos en 1/2 litro de agua, la sal.
- Una vez disuelta, añadiremos el otro medio litro de agua fría.
- Removemos bien, y dejamos que se enfrié.
- iremos utilizando o preparando mas según conveniencia.
- En un bote esterilizado de cristal, pondremos por capas las aceitunas, y el aderezo.
- En segundo lugar exprimiremos una naranja.
- En el bote añadiremos las aceitunas, el cilantro, las semillas de cilantro, el jengibre rallado, y las guindillas troceadas. Lo haremos todo por capas.
- A continuación añadiremos el zumo de la naranja y la piel de esta sin la zona blanca.
- Cubriremos con la salmuera y por último pondremos una capa de aceite de oliva por encima. Esto hará de protección para que no entre aire.
- Cerramos bien y dejamos en la nevera mínimo de 4-5 días en reposo.
- A partir de esa fecha ya podemos probarlas, si vemos que hay que rectificar el sabor podemos añadir un poco más de aliño.
- Si la dejamos más de una semana en reposo saben mejor.
- Ya podemos disfrutar de unas aceitunas con un aliño de naranja y jengibre en casa.
jueves, 12 de octubre de 2023
1ªFERIA DEL ACEITE EN ENGUERA VALENCIA
Del 6-8 de octubre se ha celebrado la 1ª feria del aceite en Enguera; Valencia.
lunes, 9 de octubre de 2023
3 SECRETOS PARA HACER LA MEJOR PASTA CON BERENJENA Y TOMATE
- En primer preparamos la salsa, para ello lavamos la berenjenas y la cortamos en tacos.
- En una cacerola añadimos un poco de aceite de oliva y salteamos la berenjena con un poco de sal para que sude.
- Una vez esta rehogada, añadimos el ajo picado y la guindilla troceada.
- Una vez todo rehogado añadimos el tomate troceado.
- Rehogamos bien ya añadimos un pelín de albahaca y pimienta.
- Una vez la salsa esta preparada, ponemos el agua a hervir.
- Añadimos la pasta y la dejamos cocer según las indicaciones del paquete.
- Escurrimos la pasta y la enfriamos bajo el grifo con agua fría.
- Una vez escurrida, la añadimos con la salsa, y mezclamos bien.
- Emplatamos, y incorporamos queso rallado por encima.
jueves, 28 de septiembre de 2023
MANTEN EL CABELLO SANO Y LAS UÑAS CON CALÉNDULA
La caléndula tiene innumerables propiedades, para la piel, uñas y cabello. En este articulo veremos como nos podemos beneficiar de ella, y aprender un poco más sobre esta planta.
ORIGEN
Su origen es en la zona del Mediterráneo. En la actualidad se cultiva en toda Europa.
DESCRIPCIÓN
Es una planta herbácea y anual, que alcanza unos 30-60 cm. Sus flores de color naranja tiene de 2-5 cm de diámetro.
PROPIEDADES
La caléndula es conocida como antiséptica, antinflamatoria, humectante, sedativa, y bactericida.
Se usa para el tratamiento de inflamaciones de la piel, el alivio de quemaduras, y la cicatrización de las heridas leves.
USO
Vía externa; se aplica en forma de cataplasmas, cremas, y aceites.
Vía interna; en infusión.
Este post es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen la visita a un médico ni su tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS NATURALES CON CALÉNDULA
ACONDICIONADOR PARA CABELLO SECO
NECESITAMOS
1 cucharadita de caléndula
1 cucharadita de bardana
1 cucharadita de espliego
1 cucharadita de romero
1 cucharadita de vinagre
1/2 litro de agua
PROCESO
- En primer lugar ponemos a hervir el agua.
- Una vez ha hervido ponemos todas las plantas en el agua caliente.
- Tapamos y dejamos reposar 30 minutos.
- Pasado el tiempo colamos y embotellamos.
- Añadimos el vinagre.
- Agitamos y esto lo usaremos en el último aclarado.
- En primer lugar ponemos el agua a hervir.
- Añadimos las hierbas al agua y dejamos que hiervan 3 minutos.
- Después apagamos del fuego y dejamos que repose otros 3 minutos.
- Pasado el tiempo, lo colamos y ponemos los pies o las manos donde tengamos el problema en remojo.
- En una tetera incorporamos la caléndula y le añadimos agua hirviendo.
- Dejamos reposar 3 minutos y servimos.
- Podemos tomarlo 2 veces al día.
- No utilizar en heridas abiertas, irritaciones, etc.
- No usar durante el embarazo y lactancia.
- Las personas sensible a las familias de las compuestas pueden experimentar reacciones alérgicas.
- Contiene taninos y provoca por el uso en tiempos prolongados, irritaciones a nivel gastrointestinal.