Un buen entrecot es una comida que se disfruta en muy buena compañía. Pero, ¿Cómo hacer el entrecot perfecto? Hoy veremos el secreto del entrecot perfecto. Para ello tenemos unos trucos que nos ayudaran y además conseguiremos el éxito perfecto. Para ello, primero haremos una salsa a la pimienta, unas patatas pajas para la guarnición, y la preparación del entrecot. Necesitamos los siguientes ingredientes.
SALSA A LA PIMIENTA
INGREDIENTES
200 ml de nata líquida para cocinar
40 ml de coñac
10 g de pimienta
1 cucharada de aceite de oliva
PREPARACIÓN
En una sarten incorporamos el aceite de oliva y sofreímos los granos de pimienta.
Cuando la pimienta empieza a crepitar, añadimos la nata líquida.
No paramos de remover.
Dejamos que se vaya cociendo a fuego lento hasta que empiece a hervir.
Una vez ha hervido la salsa esta hecha y la apartamos.
PATATAS PAJA
INGREDIENTES
2 patatas
Aceite de oliva
Sal
PREPARACIÓN
En primer lugar pelamos y lavamos las patatas.
A continuación las cortamos en laminas finas.
Lo siguiente es cortar las laminas finas en bastoncillos finos.
Dando el resultado del corte las patatas paja.
Ponemos a calentar abundante aceite de oliva en una sarten.
Cuando este caliente añadimos las patatas y las removemos de vez en cuando para que no se peguen ni apelmacen.
Cuando estén doradas sacamos de la sarten y las ponemos en un plato con papel absorbente de cocina debajo para que dejen el exceso de aceite.
Las reservamos.
PREPARACIÓN DEL ENTRECOT
INGREDIENTES
1 Entrecot grueso de 250 g o más
Aceite de oliva
Sal y pimienta
PREPARACIÓN
En primer lugar añadimos un chorrito de aceite de oliva por ambas caras del entrecot.
Sazonamos solo con pimienta negra recién molida.
Dejamos que se impregne bien el entrecot con esta mezcla por ambos lados.
Lo dejaremos atemperarse una hora.
Trascurrido el tiempo pondremos al fuego una plancha, una sarten que no se pegue.
Añadiremos a la sarten unas gotitas de aceite.
Una vez bien caliente la sarten, ponemos el entrecot encima para asarlo.
Siempre a fuego fuerte
Si el entrecot es grueso podemos marcar primeros los costados.
Después marcaremos ambos lados unos 2 minutos por cada lado.
Así conseguiremos que la carne tenga todo sus jugos.
Servimos caliente en un plato.
Sazonando con escamas de sal o sal gruesa en ese momento.
Dejaremos 5 minutos reposar.
Serviremos el plato con la salsa a la pimienta y la guarnición de patatas paja.
¿Os animáis a prepararlo? Seguro que os sale riquísimo.
Uno de los mejores probióticos en el Kéfir, conocido también como Búlgaros, yogur búlgaro, leche kefirada, yogur de pajaritos en Chile.
Existen tres tipos de kéfir: de leche, de agua y de té o Kombucha (es una bebida fermentada de ligero sabor ácido).
KÉFIR DE LECHE
PROPIEDADES
Regenera y mejora la flora intestinal, lo que favorece el cuidado de nuestro sistema digestivo.
Previene molestias estomacales y es recomendable para combatir el estreñimiento y la diarrea gracias a su efecto regulador.
También ayuda frente a enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y las úlceras.
Su capacidad probiótica es recomendada también después de tomar antibióticos, contribuyendo a recuperar la flora intestinal perdida tras algún tratamiento.
Ayuda a mantener altas las defensas.
CONSEJOS
Utilizar un colador de platico, no de metal.
Usar una cuchara de madera.
Para que no se te mueran los granos de kéfir, hay que tenerlos siempre metidos en alguna clase de leche.
Preparar el kéfir cada 24 horas.
El bote de cristal debe tener un 1/3 de espacio vacío para que haya suficiente espacio para la fermentación.
Nunca se tapa herméticamente, solo con un paño de algodón o un trozo de papel de cocina.
Si no vas a poder prepararlo, puedes guardarlo en la nevera con leche fresca durante varios días.
Si vas a estar ausente más tiempo puedes congelar los granos de kéfir o deshidratarlos.
CONTRAINDICACIONES
Personas bajo efectos inmunosupresores, por ejemplo personas que hayan sufrido un trasplante reciente o que padezcan una enfermedad autoinmune muy activa, como lupus, artritis reumatoide o colitis ulcerosa.
Las bacterias y levaduras vivas que contiene el kéfir pueden entrar en conflicto con nuestro cuerpo ante la falta de defensas, aumentando el riesgo de contraer infecciones.
Las personas con facilidad para sufrir episodios de candidiasis o con sensibilidad a las levaduras también deberían consultar con un médico antes de tomar el producto.
Las personas que tengan daños en la mucosa intestinal, por ejemplo en casos de intestino permeable o de colitis ulcerosa muy activa, tampoco deberían consumir kéfir.
Intolerantes a la lactosa.
PREPARACIÓN DEL KÉFIR
NECESITAMOS
60 gr de granos de kéfir
1 litro de leche entera de vaca
PREPARACIÓN
En primer lugar colamos el kéfir.
Utilizaremos un colador de plástico y cuchara de madera.
La leche kefirada la podemos tomar.
Los granos del kéfir los volvemos a poner en un bote de cristal cubiertos con leche de vaca.
Taparemos el bote con un trapo de algodón o un trozo de papel de cocina.
Nunca lo taparíamos con tapa herméticamente.
Este proceso se realiza cada 24 horas.
Si nos vamos a poder hacerlo podemos guardar los granos de kéfir con leche en la nevera durante varios días sin colar, ya que así ralentizamos el proceso.
MANTENIMIENTO
Agua mineral
PREPARACIÓN
Cada 10 días hay que hacer un mantenimiento.
Se debe lavar cada 10 días con agua mineral, no con agua de grifo, ni agua con cal.
Se deja escurrir y se pone sobre rollo de cocina para quitar el exceso de agua.
Una vez seco , se vuelve a colocar en un bote de cristal con leche y se deja 24 horas para su fermentación.
CONGELACIÓN DEL KÉFIR
Un tuper
PREPARACIÓN
Después de lavarlo, se deja secar para quitar el exceso de humedad.
Se coloca estirado en un tuper.
Se puede congelar
La duración es de 12- 18 horas en el congelador.
Una vez trascurrido el tiempo se puede descongelar y volver a reactivarlo.
Para ello una vez descongelado el kéfir, se añade a un bote de cristal y se llena de leche.
Se deja a temperatura ambiente y se deja que fermente.
Una vez descongelado puede tarda la fermentación 2-3 días hasta que se reactive el kéfir.
Después de esta primera fermentación tras su congelación. El proceso vuelve a ser cada 24 horas.
DESHIDRATACIÓN DEL KÉFIR
Papel aluminio
Rollo de cocina
PREPARACIÓN
Una vez limpio y dejado secar en papel de cocina.
Dejaremos secar al aire 2-3 días si los granos son pequeños.
Si los granos son mas grandes necesitara un poco mas de tiempo.
Una vez secos su aspecto es amarillo y su textura dura.
Se envuelve en papel de cocina y papel de aluminio
Guardado en un tuper en la nevera.
Se puede conservar así un par de meses.
Para reactivarlos hay que volver hidratarlos.
Para ello se meten en un bote de cristal y se llena de leche.
Se deja a temperatura ambiente y a las 24 horas se cambia esa leche que no esta fermentada.
Se vuelve a colar y se añade leche.
Volvemos a cambiar a las 24 horas ya estará la fermentación preparada.
¿Os animáis a consumir Kéfir? Os dejo el video para seguir los pasos.
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.
Los encurtidos son un aliado importante en aperitivos, bocadillos y tentempiés. Hoy nos centramos en preparar coliflor encurtida en vinagre. Para ello necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
1/2 litro de vinagre de vino
1 kg de coliflor
50 g de azúcar
50 g de sal
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
En primer lugar cortamos la coliflor en racimos y la lavamos.
A continuación en una olla ponemos el vinagre, la sal y el azúcar.
Cuando empiece a hervir se echa la coliflor.
Dejamos que hierva 8 minutos.
A continuación se retira de la olla y se deja escurrir.
Una vez ya ha escurrido la coliflor se pone en una bandeja y se le rocía de aceite de oliva.
Dejaremos enfriar la coliflor, y también el caldo de la cocción.
Mientras se enfría, esterilizamos los tarros de cristal que vayamos a utilizar.
Una vez todo frío, incorporamos la coliflor en los frascos.
Cubrimos con el líquido de cocción.
No dejaremos aire, y cerramos herméticamente.
Dejamos reposar 24 horas.
Al día siguiente ya se pueden consumir.
Una vez abierto los frascos se guardan en el frigorífico.
Sin abrir el tiempo de conservación son 12 meses en un lugar oscuro y seco.
¿Qué encurtidos os gustan más? Vuestros comentarios que enriquecen el blog.
Todos en algunos periodos nos encontramos muy cansados, el estrés, el cambio de estación, épocas de muchas obligaciones, falta de sueño. Sino hay ningún problema físico cambios en nuestras rutina pueden hacer que desaparezca.
IMPORTANTE
RESPETAR LOS RITMOS DEL CUERPO
REGULAR NUESTRO RELOJ BIOLOGICO
REMEDIOS NATURALES QUE AYUDAN
REMEDIOS CASEROS QUE AYUDAN
JALEA REAL
Es un excelente reconstituyente energético en estados carenciales.
Mejora el rendimiento físico y mental, ayuda a la capacidad de aprendizaje y a la memoria, aumenta la autoestima y provoca sensación de bienestar y euforia
Aumenta las defensas del organismo.
Regulariza los trastornos digestivos.
Ayuda a normalizar los niveles de colesterol y triglicéridos en el organismo, por lo que se aconseja en casos de arteriosclerosis.
Por su acción vasodilatadora, mejora el estado de salud de las personas afectadas por trastornos cardíacos.
Normaliza los niveles altos de glucosa en sangre, a pesar de su alto contenido en azúcares.
Aumenta la hemoglobina y favorece la proliferación de glóbulos rojos por su contenido en ácido fólico y niacina,
Retarda los signos de envejecimiento prematuro en la piel. Renueva las células epiteliales de la epidermis, suaviza y afina la piel.
Ayuda a recuperar el peso y el apetito en personas anoréxicas o inapetentes en estados post-operatorios, que además tienen sus defensas inmunitarias disminuidas.
CONTRAINDICACIONES
No es recomendable su administración prolongada en cantidades excesivas. Si se ingiere en gran cantidad, la jalea produce cefalea, aumento de la tensión arterial, aumento del ritmo cardíaco y náuseas.
Está contraindicada en la enfermedad de Addison (insuficiencia crónica de las glándulas suprarrenales).
No se recomienda para asmáticos o personas que sufren de alergias, ya que podría causar reacciones alérgicas severas, en personas obesas y diabéticas.
Para un adulto, la dosis diaria recomendada es de aproximadamente medio gramo, nunca se deben sobrepasar los 1000 mg/día. Generalmente se aconseja hacer tratamientos de 2 meses y un intervalo de descanso de 2 a 3 meses, tras el cual se valora la posibilidad de reiniciar el tratamiento.
Para los niños, la dosis es normalmente entre el 30 y el 50 por ciento de la dosis del adulto.
JALEA REAL Y LIMÓN
Jalea real
1/2 limón
PREPARACIÓN
En un vaso se echa la jalea real y el zumo de medio limón
Se toma una vez al día, en ayunas.
CACAO
PROPIEDADES
Propiedades antioxidantes: gracias a sus flavonoides que protegen contra el daño celular que ejercen los radicales libres. Por ello, el cacao es ideal para nuestro sistema cardiovascular, previniendo la aparición de enfermedades del corazón. Además, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.
Especialmente en crudo cuenta con un alto porcentaje de magnesio, un mineral fundamental para el buen funcionamiento del organismo. También posee buenas cantidades de hierro y cromo.
Estimulante del sistema digestivo: de hecho, hay estudios que señalan que es bueno para el estreñimiento.
Activador del sistema nervioso debido a la presencia de feniletilamina, la cual actúa en el cerebro desencadenando un estado de bienestar emocional y de euforia.
Mejora el estado de ánimo: el cacao ayuda a aumentar la producción de endorfinas, hormonas que mejoran nuestro estado de ánimo. Además, contiene anandamida, un compuesto químico orgánico y neurotransmisor que en nuestro cuerpo produce efectos levemente similares a los que producen algunos canabinoides, imitando compuestos psicoactivos presentes en ellos.
Por último, no debemos olvidarnos que destaca por ser un alimento tremendamente energético.
CONTRAINDICACIONES
El cacao en polvo y el chocolate son alimentos muy calóricos por lo que se recomienda su uso moderado. Su consumo tiene muchas ventajas pero debemoselegir presentaciones con poca azúcar y grasa y comer poca cantidad.
El efecto estimulante puede producir nerviosismo(y este nerviosismo favorecer la hipertensión.
También puede producir gastritis o malestar digestivo.
No es un alimento recomendado para diabéticos.
Contiene taninos que tienen efecto astringente y pueden estreñir.
Puede desencadenar migrañas en personas que tienden a padecerlas
Favorece la enuresis nocturna(el hacerse pipí de noche) en los niños.
MENTA PIPERETA
CONTRAINDICACIONES
Los efectos secundarios de la menta pueden incluir reacciones alérgicas en la piel, como: picor, irritación de la mucosa del estomago, ardor, enrojecimiento o urticaria, irritación de las mucosas del estómago, como dolor, náuseas, vómito, acidez, sensación de abdomen hinchado o mala digestión.
POLEN
PROPIEDADES
Uno de los beneficios del polen más importantes viene de sus propiedades energizantes y revitalizantes.
Eleva la capacidad de trabajo y baja la tensión arterial. Los efectos del consumo de polen se comienzan a notar a los pocos días, aumentando la resistencia a la fatiga.
CONTRAINDICACIONES
No se conocen contraindicaciones, por lo que el polen puede ser tornado por todo el mundo.
La única excepción es la de personas alérgicas, como precaución, hay que empezar tomando una pequeña cantidad hasta asegurar su tolerancia en personas que puedan tener alergia a productos derivados de las abejas, o sufran asma.
CACAO, MENTA Y POLEN
NECESITAMOS
1 cucharadita de miel de romero
1 cucharadita de polen en polvo
1 cucharadita de menta piperita
1 cucharadita de cacao puro
100 ml de agua
PREPARACIÓN
En primer lugar se hace una infusión de menta en 100 ml de agua
Cuando empiece a hervir se añade la menta al agua.
Dejamos que repose 5 minutos.
A continuación colamos y añadimos el polen en polvo.
Lo mezclamos bien.
Añadimos el cacao y disolvemos.
Por último añadimos la miel y removemos bien con una cucharilla.
Debemos tomarlo seguido durante 3 semanas y en ayunas.
Cuando pasan unos días notamos ya sus efectos vigorizantes.
JENGIBRE
PROPIEDADES
El jengibre también es un alimento con propiedades curativas que podemos utilizar para aliviar el cansancio
Antiestrés
El jengibre ayuda a rebajar los niveles de ansiedad, regula los estados de estrés en temporadas que se sufren altibajos y le procura sensación de calma al cuerpo.
CONTRAINDICACIONES
Durante el embarazo y lactancia
Si toma anticoagulantes
Problemas de hipertensión
Bajo peso
Hemofilia
Problema de corazón
CANELA
PROPIEDADES
La canelate ayudan a reducir los síntomas de la astenia primaveral, especialmente en lo que a recuperar fuerzas y mejorar el estado anímico se refiere.
PRECAUCIONES
Embarazo y lactancia.
Problemas digestivos.
Problemas cardiacos.
Interacción con fármacos; antibióticos.
INFUSIÓN DE JENGIBRE Y CANELA
1 cucharadita de jengibre 2g
125 ml de agua
1 cucharadita de canela
PREPARACIÓN
Ponemos en un cazo el agua a calentar.
Cuando empiece a hervir apartamos del fuego.
Añadimos el jengibre y tapamos.
Dejamos reposar 5 minutos.
Colamos con un colador de tela.
Añadimos una cuchara de miel.
Servimos bien caliente.
¿Qué remedio te gusta más?. Deja tus comentarios, enriquecen este blog.
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.
Os dejo también el vídeo para que sigáis los pasos.
La congestión es algo muy molesto cuando uno esta resfriado, o con síntomas gripales. También puede ser debida a alergias o sinusitis. Con estos remedios naturales aliviaras la congestión nasal y la sinusitis.
LLANTEN
BENEFICIOS
Ayuda a a la eliminación de mocos y las secreciones de las vías bronquiales.
USO
1 cucharadita de llantén
125 ml de agua
2-3 veces al día
PREPARACIÓN
En agua hirviendo añadimos una cucharadita de llantén.
Tapamos y dejamos reposar 10 minutos.
A continuación colamos, y no lo tomamos.
CONTRAINDICACIONES
El llantén está contraindicado en embarazadas, mujeres en período de lactancia e individuos con problemas del corazón.
Es necesario consultar al médico en el caso de pacientes diabéticos, ya que sus semillas podrían disminuir el azúcar en la sangre, pudiendo ocasionar una hipoglucemia.
Los principales efectos secundarios del llantén mayor incluyen somnolencia, cólicos intestinales y deshidratación.
VAHOS DE EUCALIPTO
Por sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y expectorantes, el eucalipto es otra de las plantas medicinales recomendada para las enfermedades que afectan a las vías respiratorias como el resfriado, la gripe o el asma.
USOS
5- 10 hojas de eucalipto
1 litro de agua hervida
2 veces al día
PREPARACIÓN
En una olla se pone a calentar el agua junto las hojas de eucalipto.
Dejamos hervir 10 minutos
Cuando pase el tiempo apagamos y dejamos reposar 3 minutos.
A continuación hacemos los vapores.
CONSEJOS
Lo mejor es colocarse una toalla sobre la cabeza cubriendo también la cacerola, para que no se escape el vapor y poner nuestra cara sobre la olla a una distancia suficiente del agua en la que no nos queme.
Tenemos que respirar profundamente para aliviar la congestión.
Toma aire por unos segundos y repite la misma acción hasta que deje de salir vapor. Se hacen unas buenas inhalaciones, respirando profundamente, durante unos 6-12 minutos, o bien hasta que se despeje la congestión de la nariz.
Finalmente, quitaremos la toalla y friccionaremos con agua fría la cara y zonas donde se ha hecho el vaho o baño de vapor, para cerrar poros y para provocar una reacción favorable.
Por ultimo, secar y abrigar bien, evitando corrientes de aire y sensación de frío
CONTRAINDICACIONES
Las personas que estén tomando medicamentos para bajar los niveles de azúcares en la sangre deberían evitar la interacción con el eucalipto, en cualquiera de sus formatos, para evitar que los niveles sean tan bajos que sean perjudiciales para la salud.
FLORES DE SAUCO
Las flores de sauco ayuda a restaurar las mucosas y, como tiene propiedades antirreumáticas, también va bien para aliviar los dolores musculares y el malestar general provocado por el resfriado.
Cómo tomarla. Se recomiendan de dos a tres tazas al día de la infusión de las flores secas de la planta.
USO
125 ml de agua
1 cucharadita de flor de sauco
Tomarlo 3 veces al día
PREPARACIÓN
En agua hirviendo añadimos una cucharadita de flor de sauco.
Tapamos y dejamos reposar 5 minutos.
A continuación colamos, y no lo tomamos.
FLOR DE MALVA
La infusión de malva está considerada como uno de los remedios más eficaces para aliviar los síntomas del resfriado agudo: congestión nasal, picor en la garganta y fuertes ataques de tos con efectos irritativos. Entre sus múltiples propiedades, está su poder expectorante y antiinflamatorio.
USO
1 cucharadita de flor de malva
125 ml de agua
1 vez al día antes de acostarse
PREPARACIÓN
Se suele poner una cucharada por taza
Se deja hervir 5 minutos .
A continuación se deja reposar 10 minutos.
Se cuela
No lo tomamos preferentemente por la noche antes de acostarnos.
CONTRAINDICACIONES
No se le conocen efectos indeseados ni interacciones con otras plantas o medicamentos.
Por prudencia, y dada la presencia de taninos, se recomienda no abusar de las dosis, para evitar un posible efecto irritante sobre las mucosas gástricas.
Es una planta apta durante el embarazo y la lactancia, en dosis moderadas, e igualmente se puede administrar a niños y ancianos.
EUFRASIA
PROPIEDADES
Además, se recomienda la Eufrasia para los problemas de la zona respiratoria, incluyendo sinusitis (inflamación de los senos paranasales), tos, dolores de garganta y trastornos estomacales.
USO
125 ml de agua
1 cucharadita de Eufrasia
1 vez al día
PREPARACIÓN
Para preparar la infusión de Eufrasia, debes utilizar de 1 cucharadita de hierbas secas de Eufrasia, y el equivalente a una taza de agua.
Hierve el agua y en el momento en que entre a ebullición, añade la Eufrasia.
Deja hirviendo 3 minutos, y luego apaga el fuego.
A continuación deja en reposo otros 3 minutos, tapando el cazo.
Finalmente cuela y bebe.
CONTRAINDICACIONES
No se recomienda su utilización durante el embarazo y la lactancia, ni niños.
Otros efectos adversos r: dolor dental, confusión, dolor de cabeza, estornudos, bostezos, insomnio, incremento en la presión ocular, ojos lagrimosos, tos, disnea (dificultad para respirar), congestión nasal, irritación de la garganta, náuseas, estreñimiento, expectoración, poliuria (orina excesiva) y diaforesis (sudoración excesiva).
Se recomienda precaución en pacientes diabéticos o con hipoglucemia y en aquellos que toman medicamentos, hierbas o suplementos que afectan el azúcar en la sangre.
ORTIGA BLANCA
PROPIEDADES
Los problemas que afecten a las vías respiratorias también pueden ser tratados mediante la ortiga blanca. Tales como, la faringitis, la tos, la bronquitis, la congestión nasal, y otras afecciones, pueden eliminarse fácilmente a partir del consumo de ortiga blanca
USO
125 ml de agua
1 cucharadita de ortiga blanca
3 veces al día
PREPARACIÓN
En agua hirviendo añadimos una cucharadita de ortiga blanca.
Tapamos y dejamos reposar 10 minutos.
A continuación colamos, y no lo tomamos.
CONTRAINDICACIONES
Hipotensión primeramente (presión arterial baja).
Alguna insuficiencia de tipo renal.
Insuficiencia cardíaca, porque puede generar trastornos mayores o interrumpir directamente con algún tratamiento farmacológico establecido.
Seguro que con estos remedios caseros aliviaras la congestión nasal y la sinusitis.
Os dejo otros remedios que te pueden interesar para la congestión
No hay nada más bueno que una paella. En esta ocasión vamos a preparar una paella de gamba roja y mejillones. Para realizarla necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
300 g de gamba roja
1 kg de mejillones
300 g de gambón
1 tomate triturado
1800 ml de caldo de pescado
400 g de arroz redondo
Ajo y pimentón dulce
Azafrán y sal
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
En primer lugar prepararemos la paella.
Si la hacemos a leña o a gas la nivelamos en el paellero. Para ayudarnos a ver el nivel echamos el aceite de oliva y debe quedar en el centro de la paella sin que se escore a ninguno de los lados.
Si se escora nos ayudamos de cuñas para nivelar el paellero.
A continuación calentamos el aceite.
Calentamos el aceite y añadimos sal.
Freímos el gambon por las dos caras.
Retiramos y freímos las gambas rojas.
Retiramos y freímos los mejillones. Según se abren los retiramos. Sacamos algunos de las conchas y el resto lo guardamos para decorar.
Añadimos el tomate triturado junto al ajo picado.
A continuación añadimos los gambones pelados y cortados-
También los mejillones sin concha y cortados.
Le damos unas vueltas y añadimos el arroz.
Incorporaremos el pimentón dulce
Añadimos el caldo.
Encendemos los dos fuegos y subimos al máximo por 8 min, para que le arroz baile.
Tras los 8 min bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer 10 minutos más. Respetando esto tiempos el arroz estará en su punto.
Colocamos las gambas rojas en forma decorativa.
Cuando queden unos minutos añadimos los mejillones con la concha decorando la paella.
Ya tenemos la paella preparada.
Dejamos que repose unos minutos y servimos
Ya tenemos preparada un exquisito arroz de gambas rojas, solo queda disfrutarlo en buena compañía.
Llega la semana santa y con ella , platos tradicionales como las torrijas. Podemos encontrar diferentes tipos de torrijas; de leche, vino tinto, vino blanco o moscatel, y las de natillas. Hoy nos ocuparemos de las torrijas de vino blanco dulce, y para ello necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
12 rebanadas de pan duro
2 huevos
Aceite de oliva
400 ml de vino blanco dulce, o moscatel
3 cucharadas de azúcar
Canela en rama
Canela en polvo
Azúcar
PREPARACIÓN
En primer lugar ponemos a calentar el vino con el azúcar.
Le añadiremos la piel de un limón
También le pondremos canela en rama.
Dejamos hervir.
Una vez llegue a ebullición, apagamos el fuego y tapamos para que infusione 15 minutos.
Mientras tanto cortamos el pan duro en rebanadas de 2 cm de grosor.
Las ponemos en una bandeja honda.
Añadimos el vino caliente por encima del pan para que ser reblandezca.
A continuación batimos los huevos.
Ponemos en una sartén aceite a calentar.
Pasamos por el huevo el pan remojado en vino.
Echamos el pan a la sarten para freírlo.
Lo doramos por todos los lados y lo sacamos una vez frito.
Lo colocaremos en un plato con un trozo de papel absorbente para que absorba el exceso de aceite.
En un plato hondo añadimos azúcar y canela molida.
Rebozaremos en el azúcar las torrijas fritas.
Servimos en una bandeja, le podemos espolvorear canela y azúcar por encima o un poquito de miel.
¿Qué tipo de torrijas os gustan más ? Dejad vuestros comentarios.