La caballa es un pescado azul con muchos nutrientes. Para hacerlo de forma jugosa el adobo es la ayuda. La receta de caballa de adobo es la forma más jugosa y rica de comer pescado. Necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
Caballas
1 limón
Ajos
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Perejil picado
PREPARACIÓN
En primer lugar la caballa debe no tener la espina central y debe estar abierta en libro.
Cortamos los trozos de caballa, y salpimentamos.
Ahora vamos a preparar el adobo.
Pelamos y cortamos los ajos en laminas.
Los añadimos a los lomos de caballa, también añadimos un poco de aceite de oliva.
Exprimimos un limón.
Añadimos el zumo de limón a la caballa.
Dejamos macerar sobre una 1 hora y media.
Pasado el tiempo le damos la vuelta y lo dejamos otra 1 hora y media macerando.
Pasado el tiempo lo vamos asar.
En una sartén ponemos muy poquito aceite.
Una vez añadimos la caballa y la asamos.
En el periodo del cocinado añadimos también un poco del adobo.
Dejamos que se ase bien.
Una vez asada la servimos en una bandeja con un poco de perejil picado y los jugos del asado.
Te animas a prepara la caballa de esta forma. ¿Cómo preparas la caballa para que este jugosa? Déjame los comentarios debajo del post.
Te dejo el video para que veas los pasos de esta receta.
El laurel comestible o Laurus nobilis también llamado comúnmente laurel o lauro ,sus hojas son utilizadas en cocina y en remedios naturales.
Es un arbusto o árbol perenne. Crece en regiones mediterráneas.
Es utilizado como planta ornamental en jardinería, la madera de este arbusto se ha utilizado en marquetería.
No se debe confundir con otras plantas de jardín que comúnmente se le llama laurel, pero son tóxicas y NO COMESTIBLES;
Nerium oleander llamado laurel rosa, laurel de jardín o adelfa.
Prunus laurocerasus llamado laurel - cerezo.
PROPIEDADES DEL LAUREL
Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal y cuida tu sistema digestivo (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo).
Alivia los dolores menstruales.
Ayuda en procesos gripales y catarrales.
Los vahos de laurel ayuda en los problemas respiratorios y mejora la congestión.
El alcohol de laurel usado en masajes alivia los dolores musculares.
El aceite esencial obtenido de los frutos manteca de laurel se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares, pediculosis, y migrañas.
El aceite esencial también es usado en productos de cosmética en cremas y lociones. Así como en productos capilares.
CONTRAINDICACIONES DEL LAUREL
No utilizar en niños menores de 6 años.
El laurel puede provocar alergias.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
El uso excesivo de laurel puede provocar somnolencia, náuseas y vómitos.
El uso dermatológico también debe hacerse con precaución para evitar posibles dermatitis.
En caso de padecer diabetes ya que puede interferir en el control del azúcar en sangre.
No tomar en personas con tratamientos para hipertensión.
Antes de una cirugía. Combinado con la anestesia o con otros medicamentos durante la operación podría tener un efecto negativo.
Los suplementos de laurel podrían tener contraindicaciones con algunas medicaciones para la diabetes, el dolor o sedantes. Siempre hay que consultar con un médico antes de tomarlos.
IMPORTANTElos remedios naturales nunca deben sustituir a la visita de un médico y su tratamiento. Los remedios naturales tienen muchas contraindicaciones e iteraciones con tratamientos médicos. Se debe consultar siempre con un médico si pueden tomarse o si son contraindicados con alguna patología o tratamiento que uses.
REMEDIOS NATURALES CON LAUREL
JARABE DE LAUREL PARA LA TOS
6 hojas de laurel
1 taza de agua
90 g de miel
1 limón
PREPARACIÓN
En primer lugar pondremos a calentar el agua y añadiremos las hojas de laurel.
Dejamos que hierva 15 min.
Trascurrido el tiempo dejamos que se enfrié.
Una vez pasado el tiempo añadimos la miel, y removemos bien hasta su completa disolución.
Después añadimos el zumo de 1 limón.
Sólo tenemos que embotellar y se guarda en el frigorífico.
Dura 7 días en la nevera.
La dosis es una cucharada sopera cada 8 horas.
CONTRAINDICACIONES DEL JARABE DE LAUREL
No tomar en personas con tratamientos para hipertensión.
No utilizar en niños menores de 6 años.
El laurel puede provocar alergias.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
El uso excesivo de laurel puede provocar somnolencia, náuseas y vómitos.
En caso de padecer diabetes ya que puede interferir en el control del azúcar en sangre.
Antes de una cirugía.
ALCOHOL DE LAUREL PARA DOLORES MUSCULARES
NECESITAMOS
60 % de alcohol de farmacia
40% de agua
Hojas de laurel
Botes esterilizados
PREPARACIÓN
En botes esterilizados los llenaremos de hojas de laurel secas.
A continuación añadiremos el 60 % de la capacidad del bote en alcohol de farmacia.
Llenaremos con el 40% de agua.
Una vez bien lleno el bote sin dejar huecos, cerramos y dejamos macerar en un sitio fresco y a oscuras.
Dejamos macerar 14 días.
Agitaremos todos los días el bote para que se mezcle bien.
Pasado el tiempo veremos como el alcohol ha cambiado de color y tiene un tono más Marrón.
Colamos y lo embotellamos en botellas esterilizadas.
Ahora ya tenemos un alcohol de laurel ideal para dar masajes en zonas doloridas.
No se debe ingerir es solo para uso externo.
CONTRAINDICACIONES
No utilizar en heridas abiertas, ni cicatrices, ni en ojos, ni mucosas.
No ingerir, sólo uso externo.
No utilizar mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia.
No usar en niños menores de 6 años.
No utilizar personas alérgicas a esta planta.
ACEITE POR MACERACIÓN DE LAUREL
NECESITAMOS
1 bote esterilizado
20 ml de aceite de almendras
5 g de hojas de laurel
PREPARACIÓN
En un bote esterilizado pondremos las hojas de laurel bien enteras o troceadas.
Añadiremos el aceite de almendras.
Cerraremos el bote, y agitamos.
Guardamos en un sitio oscuro durante 40 días para que macere.
Una vez pasado el tiempo se cuela y se envasa en botes esterilizados.
Ahora sólo hay que usarlo en la zona que nos duele dando ligeros masajes.
Sólo es para uso externos y para dar masajes.
CONTRAINDICACIONES
No ingerir, sólo uso externo.
No utilizar mujeres embarazadas, ni en periodo de lactancia.
No usar en niños menores de 6 años.
No utilizar personas alérgicas a esta planta.
INFUSIÓN DE LAUREL PARA PROBLEMAS GASTRICOS
NECESITAMOS
2 hojas de laurel
1 taza de agua
DOSIS; 1 vez al día
PREPARACIÓN
Ponemos una taza de agua a hervir.
En una tetera ponemos las hojas de laurel y añadimos el agua hirviendo.
Dejamos que reposen 15 min.
Serviremos y no lo tomamos.
Sólo se debe tomar una infusión al día.
CONTRAINDICACIONES DE LA INFUSIÓN
No utilizar en niños menores de 6 años.
El laurel puede provocar alergias.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
El uso excesivo de laurel puede provocar somnolencia, náuseas y vómitos.
No tomar en personas con tratamientos para hipertensión.
En caso de padecer diabetes ya que puede interferir en el control del azúcar en sangre.
Antes de una cirugía. Combinado con la anestesia o con otros medicamentos durante la operación podría tener un efecto negativo.
El laurel es muy beneficioso para la salud ya que tiene muchas propiedades. Te dejo el video para que puedas ver los remedios paso a paso.
Los higos es una fruta rica y podemos disfrutarla todo el año con esta receta de higos en almíbar. También conocida como dulce de higo, es un postre que se puede consumir solo o para endulzar y acompañar pasteles, tartas, etc. Esta receta de conserva de higos o higos cristalizados es muy fácil de hacer, vamos a ver cómo se preparan paso a paso. Para ello necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
1 kg de higos
1 litro de agua
1 kg de azúcar
Canela en rama
1 limón
PREPARACIÓN
En primer lugar lavamos los higos y los dejamos escurrir.
Desechamos los blandos, con golpes y rajados.
A continuación los ponemos a cocer en una olla con agua 15 min.
Trascurrido el tiempo han soltado la savia. Tiramos ese agua y apartamos los higos.
En una olla ponemos el litro de agua, el azúcar y la canela.
Dejamos que hierva y se disuelva el azúcar con el agua.
Una vez bien disuelto añadimos los higos al almíbar con cuidado que no se rompa el hervor ni los higos.
Dejamos que hierva y se cueza 2 horas mínimo.
En ese tiempo veremos los higos cristalizados.
Comprobaremos el punto del almíbar.
Envasamos los higos en botes esterilizados.
Duran unos 2 meses en la nevera. Si tenemos muchos higos en conserva lo mejor es cocerlos al baño maría una vez envasado como unos 20 minutos. Así nos duraran 1 año sin abrir guardados en una despensa.
Sólo queda disfrutar de los higos confitados o dulce de higo, con nueces, helados y en postres.
Si tenéis almíbar sobrante, no lo tiréis vale para emborrachar bizcochos y para endulzar muchos postres.
Os animáis a prepararlos. Os dejo el video para que sigáis los pasos.
Estamos en verano y con ello buscamos refrescarnos con bebidas frías. Nada mejor que las limonadas caseras. La receta de hoy es limonada suiza, la mejor limonada del mundo. La limonada suiza es la más
cremosa y deliciosa. El secreto vamos a verlo en este post y también unos datos interesantes. Es conocida también cómo limonada brasileña ya que es el país de origen. Pero, ¿por que se le conoce como limonada suiza?. Su nombre es debido al origen de unos de los ingredientes que se utiliza; la leche condensada. Este tipo de leche su principal origen es Suiza por este detalle se le llamo de esta forma. Para realizarla necesitamos los siguientes ingredientes;
INGREDIENTES
800 ml de agua fría
4 limones pequeños
400 ml de leche condensada
Hielo
PREPARACIÓN
En primer lugar lavamos los limones.
A continuación cortamos los extremos y los desechamos.
El siguiente paso es cortar en cuartos los limones.
Quitaremos la parte blanca del medio.
Los añadiremos a la batidora de mano o el procesador de alimentos junto con el agua.
Trituramos y colamos para obtener un pure fino.
Una vez colado volvemos a introducirlo en la batidora de mano o el procesador de alimentos.
Añadimos la leche condensada y batimos bien hasta que los ingredientes se mezclen correctamente. Una vez batido bien podemos refrigerar durante un rato para que este más fresquita.
Ahora servimos en vasos con mucho hielo.
Decoramos con algún trozo de limón y ha disfrutar esta limonada suiza.
Seguro que no has probado ninguna limonada igual. Es muy cremosa y suave.
¿Qué tipo de limonadas preparas? Déjame tus comentarios debajo del post.
El aguacate es un fruto originario de América Central y el Caribe.
Es un superalimento que contiene casi 20 vitaminas y minerales y fitoquímicos distintos además de grasas buenas. Todos son beneficioso para la salud del corazon y el sistema nervioso.
El aguacate ayuda a mantener bien el nivel de colesterol.
Pero, una parte del aguacate que suele ser desechada es su pepa o semilla.
La semilla o pepa del aguacate ha sido incorporada en numerosos remedios caseros, así como tratamientos para el cuidado corporal, como la piel y el cabello.
Usado a nivel tópico, tiene efecto calmante para dolores articulares y musculares.
En la aparición de granos y forúnculos, puede ayudar a madurarlos y secarlos aplicado de forma externa.
Tiene un efecto rejuvenecedor en la piel aplicándola, ya que favorece la formación de colágeno.
Para un cabello brillante y combatir la caspa.
Reduce el riesgo de daño oxidativo de piel y tejidos. Sus aceites esenciales y extractos son uno de los compuestos activos de varios productos para el rejuvenecimiento de la piel y el cabello.
Este post es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen la visita a un médico ni su tratamiento. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
REMEDIOS NATURALES CON AGUACATE
BATIDO PARA REDUCIR EL COLESTEROL
NECESITAMOS
1/2 aguacate
1 limón o una manzana
PREPARACIÓN
En primer lugar partimos y cortamos el aguacate en taquitos pequeños.
Por otra parte exprimimos un limón.
Añadimos el aguacate al vaso de la batidora.
Incorporamos el limón exprimido.
Batimos los dos ingredientes.
Lo servimos en un vaso y nos tomamos un batido todos los días durante 15 días.
ALCOHOL DE AGUACATE
NECESITAMOS
1 hueso de aguacate
Alcohol etílico
PREPARACIÓN
Ponemos el hueso de aguacate en un bote y lo cubrimos con alcohol.
Lo dejamos en reposo 1 hora.
Pasado el tiempo podemos sacar el hueso y usarlo para dar masajes en la zonas doloridas.
Esto se puede hacer 2 veces al día.
ALCOHOL DE AGUACATE CON SEMILLA PICADA
NECESITAMOS
1 hueso de aguacate machacado o picado
Alcohol etílico
PREPARACIÓN
En primer lugar debemos dejar secar un par de días el hueso de aguacate.
Notaremos que esta seco cuando la piel se arrugue.
En ese momento pelaremos el hueso.
A continuación, lo cortaremos en trozos y lo picaremos.
Una vez picado, le añadiremos alcohol y lo dejaremos reposar una semana.
Cuando ha pasado el tiempo, colamos el contenido y embotellamos el alcohol macerado con el hueso.
Ahora ya podemos darnos masajes con este alcohol de aguacate, dos veces al día.
REMEDIO CONTRA LA CASPA
NECESITAMOS
1 hueso de aguacate molido
50 ml de aceite de ricino
PREPARACIÓN
En primer lugar, rallamos el hueso de aguacate que había-mos secado previamente.
A continuación, cogemos una bandeja de horno y papel sulfurizado o de hornea y ponemos extendido el hueso rallado.
A continuación lo ponemos a secar en el horno a una temperatura baja 120ºC durante 1 hora.
Una vez deshidratado, lo picamos con la picadora para que quede fino.
El polvo de aguacate lo ponemos en un bote de cristal y le añadimos aceite de ricino, y lo dejamos macerar 1 día.
Pasado el tiempo ya podemos utilizarlo como exfoliante capilar. arrastrara las impurezas.
Se frota en el cuero cabelludo y se deja reposar 30 minutos.
Pasado el tiempo se lava el cabello como de costumbre.
Este remedio es sólo para cabellos secos.
CONTRAINDICACIONES
No se debe utilizar en cabellos grasos.
REMEDIO CONTRA LOS GRANOS
NECESITAMOS
2 cucharaditas de aguacate molido
Agua caliente
1 gasa
PREPARACIÓN
En un bol ponemos el agua caliente y añadimos 2 cucharaditas de polvo de aguacate, haciendo una especie de cataplasma.
Esto lo pondremos sobre la gasa extendido y en el grano.
Lo tendremos unos 5 minutos, 1 vez al día, hasta que se cure.
Os dejo el video para que sigáis los pasos de los remedios naturales con aguacate y sus propiedades.
El pollo frito es un plato que gusta a todos. En esta ocasión vamos a realizar pollo al ajillo. Una receta tradicional de la cocina española que no deja a nadie indiferente. Necesitamos los siguientes ingredientes:
INGREDIENTES
1 pollo entero
Ajos
Sal y pimienta
Laurel
200 ml de vino blanco
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
En primer lugar el pollo debe estar cortado en trozos pequeños. El carnicero de confianza ha podido hacerlo antes.
A continuación quitamos el exceso de grasa y la piel.
El siguiente paso es sacar los dientes de ajo de la cabeza de ajos y hacerles un corte por la mitad.
Una vez esto ya esta preparado en una sartén ponemos abundante aceite de oliva a calentar y a continuación añadimos los ajos.
El truco para que este plato salga perfecto es freírlo a fuego lento para que no se quemen los ajos, sino que se doren y estén blanditos y jugosos por dentro.
Una vez los ajos están dorados los apartamos de la sartén y reservamos para después.
Ahora llega el turno de la carne de pollo. Hacemos lo mismo que con los ajos, los freímos en el aceite que hemos cocinado los ajos y esto le dará sabor a la receta.
Lo freiremos a fuego lento para que se doren por fuera y queden bien hecho y jugoso por dentro.
Salpimentamos el pollo y añadimos unas hojas de laurel.
Seguimos friéndolo hasta que este dorado.
En ese momento lo sacamos de la sartén y lo reservamos con los ajos.
Quitamos el exceso de aceite, y volvemos añadir el pollo y los ajos.
Le incorporamos el vino blanco.
Dejamos que hierva para que se evapore el alcohol, dejando una salsa muy rica.
Ya esta para emplatar, a si que lo colocamos en una bandeja con los ajos fritos y con unas patatas confitadas que he preparado de guarnición.
A la mesa ha disfrutar.
¿Qué trucos usáis vosotros para realizar el pollo al ajillo? Dejarlo en comentarios.