Podemos decir que hay varias formas en los que el hígado se puede enfermar.
1 los virus
2 causas de riesgo
3 cáncer
4 hereditarias.
El hígado es el único órgano que se regenera. Si cuidamos el hígado podemos revertir su salud y mejorarlo.
Este video es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen un tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
Problemas alimenticios que causan que el hígado enferme.
Las grasas.
El alcohol.
El azúcar
Sal
Medicamentos.
Suplementos y vitaminas
Aflatoxinas.
Grasas trans: Datos sobre las grasas trans
La grasa trans es un tipo de grasa alimentaria. De todas las grasas, la grasa trans es la peor para su salud. Consumir demasiada grasa trans en su alimentación incrementa su riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otros padecimientos de salud.
Las grasas trans se producen cuando los fabricantes de alimentos convierten aceites líquidos en grasas sólidas, como manteca o margarina. Las grasas trans se encuentran en muchos alimentos fritos, "rápidos", empacados o procesados, por ejemplo:
Empanizados y frituras
Manteca y margarina en barra
Pasteles, mezcla para pasteles, tarta, masa para tarta, donas
Los alimentos de origen animal, como las carnes rojas y los lácteos, tienen pequeñas cantidades de grasas trans. Pero la mayoría de las grasas trans proviene de los alimentos procesados.
ALCOHOL
No estamos diciendo que tomarse una cerveza con tus amigos sea peligroso. O tomarse un vaso de vino cuando sales a comer.
La hepatopatía alcohólica es la lesión del hígado causada por el consumo excesivo de alcohol durante mucho tiempo.
El hígado es uno de los órganos más afectados por el consumo de alcohol al metabolizar el 90% que absorbe el organismo. Los efectos nocivos del alcohol en el hígado provocan tres síndromes evolutivos: hígado graso, hepatitis alcohólica y cirrosis hepática alcohólica.
AZÚCAR
El azúcar añadido no sólo favorece la inflamación y la obesidad, además de aumentar el riesgo de diabetes y de enfermedad cardíaca, también puede dañar el hígado y provocar enfermedad hepática.
El consumo de azúcar añadido puede afectar la salud de tu hígado. El azúcar aumenta la producción de grasa en el hígado y puede provocar una enfermedad hepática, el desarrollo de la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Sobrecargar el hígado con fructosa puede causar esteatosis hepática no alcohólica.
Sin embargo, no toda la grasa logra ser evacuada, parte de ella puede alojarse en el hígado.
Esta acumulación puede conducir a la esteatosis hepática no alcohólica o hígado graso de origen no alcohólico; un problema creciente en los países occidentales que está fuertemente asociada con enfermedades metabólicas.
Los estudios muestran que las personas con hígado graso consumen hasta 2-3 veces más fructosa que el promedio.
SAL
Demasiada sal origina cambios en las células del hígado ligados a la fibrosis
Estudios han sugerido que el exceso de sodio puede dañar el hígado. Los resultados mostraron que el exceso de sodio dio lugar a una serie de cambios en el hígado – tales como células deformes, mayores tasas de muerte celular y menores tasas de división celular – los cuales pueden conducir a la fibrosis hepática.
El estudio también observó que el tratamiento de las células dañadas con vitamina C – un antioxidante – pareció contrarrestar algunos de los daños provocados por el exceso de sal.
AFLATOXINAS
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por cepas oxigénicas de los hongos Aspergillus flavos y Aspergillus parasíticas 4, 13. Estas sustancias son altamente cancerígenas, producen toxicidad y cáncer de hígado. Se han detectado en diferentes cultivos en el campo, cosecha, transporte y almacenamiento en el hogar.
Las aflatoxinas pueden estar presentes en alimentos como cacahuetes, frutos secos, maíz, arroz, higos y otros alimentos secos, especias, aceites vegetales crudos y granos de cacao, como resultado de la contaminación fúngica antes y después de la cosecha.
MEDICAMENTOS Y VITAMINAS
Mientras que millones de personas toman suplementos de té verde de manera segura, se han reportado al menos 80 casos de lesión hepática relacionada con los suplementos de té verde en todo el mundo, que van desde lasitud e ictericia hasta casos que requieren trasplantes de hígado.
El titular del departamento de endocrinología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco detalló que el 99% de la población en general no necesita de suplementos vitamínicos ya que los requerimientos diarios los consume en los alimentos de manera natural, especialmente en las frutas y verduras.
Destacó que cuando se habla de las vitaminas A, B, C, D y E, los efectos nocivos de su consumo pueden ir desde descamación de la piel, caída de uñas, náuseas, vómitos, gastritis y daño hepático.
Este video es solamente informativo. Recuerda; los remedios caseros no sustituyen un tratamiento medico. Se debe consultar a un medico si puedes tomarlos si no son contraindicados con alguna patología o tratamiento medico que uses.
No hay nada más molesto que el mal olor de los zapatos y los pies. Puedes evitarlos con los trucos caseros que vamos a citar a continuación.
POLVO DE TALCO
Es uno de los principales componentes que va hacer que no tengamos tanta humedad en el calzado y en lo pies, como resultado que no haya tanta mal olor cuando se seca esa humedad.
PROCESO
Debemos añadir polvos de talco abundante en el calzado.
Lo dejaremos toda la noche, para que absorba la humedad.
A la mañana siguiente quitamos el talco.
Esto lo haremos también en los pies para que el talco absorba el exceso de sudoración y por lo tanto el mal olor que provoca.
ACEITE ESENCIAL DEL ÁRBOL DE TÉ
Este aceite esencial tiene propiedades desinfectantes.
NECESITAMOS
3- 4 gotas de aceite esencial de árbol de té
2 veces por semana
PROCESO
Añadiremos de 3-4 gotas del aceite esencial en cada zapato, unas 2 veces a la semana.
BICARBONATO DE SODIO
Es un elemento químico natural que absorbe las malas olores, antibacteriano y desinfectante.
PROCESO
Por la noche al quitarnos los zapatos añadiremos una cucharada en cada zapato.
Lo dejaremos actuar toda la noche.
A la mañana siguiente quitamos el exceso de producto.
También podemos usarlo en los pies.
Poniendo una cucharada en agua tibia y ponemos a remojo los pies 20 minutos.
Esto quitara el exceso de sudoración ya que regula el pH de nuestra piel.
También eliminara si tenemos hongos.
BOLSA DE TÉ
Podemos utilizar cualquier té que nos guste o hierba aromática; lavanda, salvia, o cascaras de cítricos.
PROCESO
Pondremos las bolsitas de té o cascara de cítricos en el interior del calzado toda la noche.
Aromatizara el calzado.
ACIDO BÓRICO
El ácido bórico es un mineral o compuesto químico, se encuentra en la naturaleza, agua de mar, algunas plantas.
Tiene propiedades antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, etc.
El acido bórico se compra en farmacias.
NECESITAMOS
1 cucharada de acido bórico
agua
PROCESO
En agua tibia disolvemos la cucharada de acido bórico.
Vamos a preparar un baño de pies.
Regulara la sudoración de pies.
Ponemos los pies 5 - 10 min.
Esto se realiza sobre 5 -7 días y veremos resultados.
LIMPIEZA DEL INTERIOR DEL ZAPATOS
Los zapatos si son de cuero no se pueden lavar. Pero si se pueden limpiar su interior.
NECESITAMOS
Jabón neutro
Una bayeta
Agua
PROCESO
En un bol con agua disolvemos un chorrito de jabón neutro.
con una bayeta humedecida en esta mezcla limpiamos el fondo del calzado.
Dejamos secar bien antes de utilizar.
MAS CONSEJOS
En el video hay muchos más consejos para mantener el mal olor del calzado y los pies a raya.
Por otra parte se ven las causas de este posible mal olor.
Dejad vuestros comentarios con los trucos o remedios que utilizáis vosotros.
Con el verano tomamos platos más ligeros. En esta ocasión vamos a preparar una ensalada de pasta y aguacate. Para ello necesitamos los siguientes ingredientes.
INGREDIENTES
250 g de espaguetis
250 g de gambas peladas
2 aguacates
1 diente de ajo
Pimienta negra
1 limón
Guindilla
Aceite y sal
PREPARACIÓN
En una cacerola con agua y sal.
Cuando empiece a hervir, añadimos la pasta y dejamos cocer 10 min.
Una vez cocida la pasta, se escurre y se enfría en agua fría.
A continuación preparamos la salsa de aguacate.
En primer lugar cortamos la guindilla.
Picamos los dientes de ajo.
Exprimimos un limón y reservamos el zumo.
Abrimos el aguacate, y lo picamos en una picadora de alimentos.
Añadimos aceite de oliva, la guindilla, el ajo cortado en trozos y el zumo de limón.
Trituramos totalmente.
En un bol ponemos los espaguetis cocidos y la salsa.
Removemos muy bien.
A continuación añadimos las gambas cocidas.
Ahora emplatamos y rectificamos de sal o pimienta si es necesario.
Decoramos con unas laminas de aguacate.
Seguro que este plato os encantara. Dejad debajo los comentarios de que recetas preparáis con aguacate.
Tiempo de verano, risas, comidas con amigos y familia, que mejor forma de celebrarlo con una buena sangría de cava. La sangría de cava es típica de zonas con producción de cava en nuestro país.
La más conocida es la sangría de vino y os dejo abajo el enlace al post donde tengo la receta tradicional. No es de extrañar que guste tanto, tan sólo se puede utilizar ese termino para esta bebida en España y Portugal. En esta ocasión nos centramos en la sangría de cava una bebida con chispa que hará las delicias de todos. Veamos que ingredientes necesitamos.
INGREDIENTES
Frutas de temporada; pavía, melocotones, fresas, etc.
Incorporamos el azúcar y removemos. Recordemos que el azúcar es opcional y la cantidad va al gusto del consumidor.
Metemos la jarra en la nevera y dejamos enfriar cómo mínimo 1 hora.
Mientras tanto cortamos una naranja en trozos, y otra en rodajas.
Cortamos en trozos toda la fruta y reservamos una poca para añadir a las copas para decoración. Para que la fruta no es oxide añadimos unas gotas de limón.
Ponemos la fruta en la jarra con el zumo para que vaya adquiriendo sabor.
Antes de consumir la sangría, añadimos el Cointreau o licor de naranja, el vodka, y la ginebra.
Incorporamos el hielo, y la botella de cava bien fresquita.
Removemos todo bien, y servimos las copas con bastante hielo y fruta cortada.
Esto se sirve bien fresquito.
Os dejo abajo las recetas de sangría tradicional de vino y la sangría de vino blanco.
Llega el verano con el calor. No hay mejor forma de llevarlo con bebidas refrescantes. Para hacer refrescos saludables necesitamos diferentes tipos de alimentos y siempre podemos combinarlos según nuestra elección.
Hierbas; menta, tomillo, romero albahaca, cilantro, perejil, etc.
Especias; canela, clavo de olor, vainilla
Flores silvestres; flores cítricas
Frutas y hortalizas; pepino, hinojo, apio, zanahorias, fresas, todos los cítricos, manzana, etc.
En esta ocasión vamos a realizar 2 bebidas refrescantes y sanas. Para ello necesitamos los siguientes ingredientes.
NARANJA Y CILANTRO
Frutas cítricas; naranja, limón o pomelo
Cilantro, menta o albahaca al gusto
Azúcar o miel opcional
Agua
Hielo
PREPARACIÓN
Personalmente me gusta más la naranja, así que es con la fruta que lo voy a hacer.
Corto unas naranjas en rodajas para infusionar con el agua.
Si quieres que tenga más sabor puedes exprimir una.
Corto el cilantro que es la hierba que escogido para este refresco.
En un bote pongo bastante hielo, la naranja en trozos, el zumo si la exprimido ,el cilantro cortado.
Añado agua fría y si deseo azúcar un poquito.
Agitamos y lo dejamos en la nevera un mínimo de 1 hora.
Cuanto más tiempo este infusionando la fruta en el agua, más sabor tendrá.
Pasado el tiempo servimos bien fresquito.
FRESAS, LIMÓN Y PEPINO
40 g de pepino
40 g de fresas
1 limón
Agua fría
Hielo
Azúcar o miel opcional
PREPARACIÓN
En primer lugar lavamos y troceamos las fresas.
Reservamos unas cuantas para la decoración.
Todas las demás las trituramos para que tenga más sabor el refresco.
Por otra parte lavamos y cortamos el pepino en trocitos pequeños.
Lo añadimos a la jarra, bote o botella.
El limón lo cortamos en rodajas e introducimos en la jarra.
Añadimos hielo.
Y las fresas triturada que le hemos incorporado agua fría.
Podemos introducir miel o azúcar para endulzar.
Cubrimos todo con agua fría y lo metemos en la nevera mínimo 1 hora.
Una vez pasado el tiempo podemos servir.
Cogemos vasos con mucho hielo un poco de las fresas, pepino y limón cortado que habías reservado.
Añadimos el refresco y servimos bien fresquito.
¿Qué refrescos naturales , aguas aromatizadas o tés fríos tomas en veranos? Deja abajo tus comentarios que enriquecen este blog.
Llega el verano y con el las altas temperaturas; las noches sin dormir y los días infernales. El aire acondicionado ha sido un invento que nos hace la vida más fácil, pero alguno no cuentan con el o el elevado precio de la electricidad hace que se use lo mínimo. Hoy vamos a ver trucos para enfriar y refrescar la casa sin aire acondicionado.
VENTILADORES CON AIRE MÁS FRÍO
NECESITAMOS
1 ventilador
Botellas de agua congelada
PASOS A SEGUIR
Utilizamos el ventilador tradicional.
Meteremos agua embotellada en el congelador.
Una vez congelamos el agua la pondremos delante del ventilador a una distancia de unos 6-8 cm del ventilador.
Esto hará que cuando circule el aire por ella será más frío, y nos refrescara más.
BOTELLAS DE AGUA CONGELADA
NECESITAMOS
Botellas de agua congelada
PREPARACIÓN
En primer lugar ponemos botellas de agua a congelar en el congelador. Necesitaremos varias.
Una vez congelada las distribuiremos por la habitación, principalmente pondremos algunas delante de las ventanas.
Pondremos un plato debajo de las botellas por el agua que va derritiéndose.
Este truco bajara unos grados la temperatura de la habitación.
BOLSA DE AGUA CALIENTE
NECESITAMOS
Bolsa de agua caliente
Agua fría
PREPARACIÓN
Rellenamos una bolsa de agua caliente de agua fría, y la metemos en el congelador.
Cuando ya esta congelada, la usamos para enfriar la cama.
Así tendremos las sabanas fresquitas y dormiremos mejor.
Si las sabanas son de algodón aún es mejor la sensación de frescor.
ATOMIZADOR CON AGUA
NECESITAMOS
1 atomizador
Agua muy fría
PREPARACIÓN
Rellenamos un atomizador con agua muy fría.
Meteremos el atomizador en la nevera hasta que vayamos a utilizarlo.
Cuando ya esta muy frío vaporizaremos las cortinas de la vivienda o de la habitación que queramos enfriar.
Así cuando entre aire por la ventana será un aire más húmedo, y mas fresquito.
ROPA DE CAMA DE ALGODON CLARA
NECESITAMOS
Sabanas de algodón
CONSEJOS
La ropa de algodón hará que la cama este más fresquita.
También se puede rociar con agua fría las sabanas.
Se puede poner la bolsa de agua caliente pero congelada para refrescar la cama.
Ventilar la casa al amanecer y a la anoche, ya que son las horas más frescas.
Darse duchas frías o refrescar puntos clave del cuerpo; nuca, muñecas, etc.
Cambiar la dieta tomando platos fríos y ligeros; cremas frías, ensalada, fruta, etc..
Cerrar persianas y ventanas en las horas centrales del día, cuando hace más calor.
Apagar luces y electrodomésticos.
Seguro que estos consejos te ayudan a mantener más fresquito tu hogar y llevar mejor los rigores del verano.
¿Qué trucos haces tu para enfriar la casa? Dejadme debajo los comentarios con vuestros consejos.
En el Perelló, localidad de la costa valenciana, se esta celebrando la feria gastronómica del tomate. En ella podemos encontrar más de 70 expositores con productos de la zona, empezando por el producto estrella el tomate valenciano, arroces, embutidos, chocolates y un innumerable productos de la zona.
Una feria acogida muy bien por el público y no es de extrañar debido a que llevaba 2 años sin celebrarse debido a la pandemia.
Las jornadas son del 3-5 de junio del 2022, y todavía estas a tiempo de acercarte y poder disfrutar de sus últimas horas si estas por la zona.
Os dejo el video para que veáis esta feria y podáis disfrutar de ella tanto como lo he hecho yo.