Mostrando entradas con la etiqueta oleato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oleato. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 18, 2016

JABÓN NATURAL DE ROMERO Y SALVIA.

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Por ello debemos cuidarlo lo máximo posible ya que la función de la piel es protegernos de agentes externos. 
Para un buen cuidado nada mejor que los jabones naturales. Dependiendo del oleato que usemos dará unas propiedades diferentes a la piel. En este caso usaremos un oleato de romero, tomillo y salvia.

  • Romero; Analgésico, purificarte, y antiséptico.
  • Salvia; Sirve para tratar anomalías en la piel, es purificarte y antiséptico.
  • Tomillo; desinfecta la piel y estimula sus defensas.

Vamos a preparar  cantidad para unos 600 gr de jabón:
Ácidos grasos
150 gr de aceite de coco.
30 gr de manteca de coco.

Álcali
68 gr de sosa caustica
 160 gr de agua destilada.
20 gr de sal.

Usaremos guantes en todo momento para protegernos, ya que, la sosa caustica puede quemar la piel.
Calentamos el aceite (oleato) a unos 40ºC. Añadimos el aceite de coco y la manteca de cacao (sino encontramos manteca podemos usar margarina). Removemos bien hasta que todo quede bien integrado.

Por otra parte añadimos en un recipiente de cristal o plástico duro el agua y a continuación la sosa. Aquí seremos precavidos. Saldremos a un lugar ventilado ya que la mezcla de agua y sosa sube la temperatura y desprende unos vapores tóxicos. Removemos con un palo hasta disolver la sosa.

Dejamos que el aceite y la sosa estén a la misma temperatura antes de mezclar. 

Una vez esta a la misma temperatura lo mezclamos y removemos. Podemos usar una batidora eléctrica. Empezamos a velocidad lenta y después subimos velocidad. Cuando vemos el jabón que espese paramos. Debe quedar en forma de trazo. Es decir, cuando deja un surco o trazo al pasar un palo.

Añadimos el jabón en unos moldes al gusto. Lo cubrimos con una manta para que el proceso de saponificación sea el correcto. LO tendremos 24 horas cubierto.

Tras las 24 horas o 48 horas desmoldamos y cortamos los jabones al gusto. Dejaremos los jabones en un lugar fresco y aireado durante 30 días para que curen. 


Aquí un vídeo explicativo:

jueves, diciembre 03, 2015

OLEATO DE HIERBAS AROMÁTICAS


Los oleatos son aceite enriquecidos con propiedades de las plantas mediante  maceración o infusión. Son usados cómo remedios caseros, en masajes en cosmética y en jabones. Podemos hacerlos de una forma sencilla y tendrán las propiedades del tipo de aceite que empleemos y la plantas que utilicemos.

Dependiendo de la selección de aceite 

Podemos escoger diferentes tipos de aceites; oliva, germen de trigo, arroz, girasol, almendras, y sus características serán diferentes.

  • Aceite de oliva; propiedades antienvejecimiento, nutre la piel,y rico en vitamina E.
  • Aceite de girasol; muy bueno para la piel seca y agrietada.
  • Aceite de almendras;  Previene y cura estrías, es muy nutritivo.
  • Aceite de arroz; alivia el enrojecimiento, y nutre la piel. 
  • Aceite de germen de trigo, nutre, previene las estrías y las lineas de expresión muy rico en vitamina E.
La selección de las plantas
Al igual que los aceites, según las plantas que escojamos tendremos un efecto u otro. Podemos hacerlo de caléndula, romero, tomillo, lavanda, salvia, o la que sea preferida nuestra. Yo he escogido hacer un oleato de romeo, tomillo y salvia. Lo utilizare también para uso cosmético.
  • Romero; Analgésico, purificarte, y antiséptico.
  • Salvia; Sirve para tratar anomalías en la piel, es purificarte y antiséptico.
  • Tomillo; desinfecta la piel y estimula sus defensas.
Preparación del oleato de romero, tomillo y salvia.


INGREDIENTES
 Aceite de oliva
Romero
Salvia 
Tomillo
Un bote hermético

PREPARACIÓN


Con platas que hemos recogido del monte haremos nuestro oleato. Lo primero utilizaremos un bote hermético esterilizado en el cual iremos troceando primero el romero, las hojas y tallos tiernos. A continuación el tomillo, si esta en flor las utilizaremos y la hoja. Por último la salvia, utilizaremos las hojas que habremos troceado. Llenaremos completamente el bote con las plantas. Los siguiente llenaremos el bote con aceite. En esta ocasión yo he utilizado de oliva. Cerraremos bien el bote, agitaremos y pondremos la fecha. Guardaremos el frasco en un lugar oscuro, agitándolo cada 2 o 3 días. Lo reservaremos así durante 30- 40 días. 
Pasado el tiempo, lo filtraremos bien  y embotellaremos. Guardaremos en un lugar fresco y oscuro.

Ya lo podemos usar para masajes, jabones de romero cosmética y en recetas de cocina.

Si os ha gustado el artículo, os animo a que os suscribáis.
Os dejo el vídeo para que podáis seguir los pasos.