Mostrando entradas con la etiqueta recetas económicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas económicas. Mostrar todas las entradas

domingo, noviembre 02, 2014

PATATAS CONFITADAS Y FRITAS


Este alimento básico fue cultivada en los Andes hace unos 7000 años. Más tarde fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como un alimento. Su consumo creció , hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos.

Hoy en cómo se hace las vamos a realizar con dos tipos diferentes de cocción primero confitadas y luego fritas. Cuando lo probéis este sencillo manjar, no quedaréis decepcionados.  Pero vamos a ver los in-gredientes que necesitamos.

INGREDIENTES

                                     4 patatas medianas
                                     Ajo, laurel y pimentón dulce
                                     Aceite y sal

En primer lugar pelaremos,y cortaremos  con un corte de patatas batonet pero con un mayor grosor, lo podeís ver en el vídeo. Las dejamos en agua para que pierdan el almidón, las  lavaremos y escurrimos y secamos con papel de cocina absorvente.lA continuación ponemos las patatas en una sarten y echamos   bastante aceite de oliva en un sarten, con una hojita de laurel y unos ajos Importante; debemos hacerlo a fuego medio- bajo unos 20 min, ya que lo que hacemos es confitarlas. Con esta técnica se hace muy bien por dentro, cuando ya está transcurrido el tiempo ponemos el fuego a tope, lo que queremos conseguir es que se doren y obtengan ese punto crujiente. Cuando ya están doradas las sacamos poniendolas en un plato con papel absorvente para eliminar aceite sobrante. 

Ahora emplatamos le echamos sal, sal gorda que le da un punto especial y un poquito de pimentón. 

¡Et voila! un rico plato de patatas confitadas y fritas que hará la delicia de toda la familia, probarlas y ya me contaréis...



Si te gusta el artículo, pedirte que te suscribas al blog si me estás leyendo y aún no lo has hecho.

jueves, octubre 02, 2014

REVUELTO DE REBOLLONES


Una seta muy apreciada son los rebollones, también denominados niscalos, en valenciano rovellons. y el nombre científico lactarius deliciosus. Que depen-diendo en comunidad autónoma nos encontremos lo conoceremos por algún nombre más.

Pero ahora en la entrada en otoño y las primeras lluvias, el es tiempo propicio para pasar un día en el campo en compañía de los tuyos y buscar este delicioso manjar. 

Hoy, en cómo se hace vamos a prepararlo de la forma más sencilla, un revuelto de rebollones. Veamos los ingredientes que nos hacen falta para 4 personas:

INGREDIENTES

1/2 kg de rebollones
8 huevos
2 manojos de ajos tiernos
Sal y aceite

Lo primero que hacemos es limpiar las setas con abundante agua  y una a una para quitar toda la tierra, ya que sino nos arruinaría el plato. Después, limpiaremos los ajos tiernos y los cortaremos en trocitos. 
A continuación pondremos aceite en una olla, y rehogaremos los ajos tiernos hasta que se doren. Seguiremos con los rebollones limpios y cortados en trozos medianos ya que sino se deshacen mucho. Una vez rehogado todo, lo apartamos.

Ahora cogemos una sartén y ponemos un poquito de aceite, añadimos los huevos y movemos con una cuchara. A continuación echamos las setas, y rehogamos bien.  Podéis ver en el vídeo el proceso, es muy sencilla esta receta seguro que la hacéis más de una vez.

¡Et voila! ya tenemos un revuelto delicioso con nuestras primeras setas de otoño. 

viernes, septiembre 26, 2014

ARROZ MELOSO DE MARISCO

 ARROZ MELOSO DE MARISCO

Otra delicia de la gastronomía valenciana son los arroces melosos, en esta ocasión haremos un arroz meloso de marisco. El arroz meloso es una variedad entre los arroces secos y caldosos. Y se caracteriza por la ausencia de caldo en el resultado final, su textura sólo debe quedar untosa, de ahí su nombre de meloso.
Aunque los risottos son similares en textura la forma de preparación e ingredientes son diferentes. Estos para llegar al punto de esa melosidad utilizan algún ingrediente graso; nata, o queso. Pero vistas las diferencias vamos a centrarnos en nuestra receta y veamos los ingredientes que necesitamos;

INGREDIENTES

                                   400 gr de arroz de Valencia
                                   1 cebolla
                                   1 pimiento verde
                                   1250 ml de caldo de pescado
                                   200 gr de gamba arrocera
                                   250 gr de calamar
                                   500 gr de mejillones
                                   1 tomate triturado
                                   Pimentón y colorante

Lo primero que haremos es limpiar todo el pescado, en este caso nuestros mejillones y calamar. También haremos un caldo casero de pescado tenéis la receta en otro post.  

En primer lugar  echamos aceite en nuestra sartén, ahora ponemos a sofreír nuestros langostinos, ahora los reservamos y añadimos la gamba arrocera, también reservamos. A continuación añadimos el calamar ya limpio y troceado, sazonamos y cuando este en su punto también lo retiramos. Lo siguiente que añadiremos en nuestra sartén son los mejillones y los haremos que se abran, y reservamos. A continuación troceamos las verduras en trocitos muy pequeños, y la incorporáremos en nuestra sartén, la rehogamos bien, sazonando la para que sude bien. A continuación incorporaremos el pimiento verde bien picadas. Una vez están nuestras verduras bien rehogadas añadimos el tomate triturado y sofreímos bien, cuando ya todo está bien sofrito, añadimos el pimentón dulce y el colorante. 

Ahora es el tiempo de añadir nuestro caldo de pescado casero, y pondremos un litro y cuarto para 400 gr de arroz, ya que son 3 partes de caldo por una de arroz cuando hacemos un arroz meloso. Ponemos el fuego al máximo para que hervir el caldo y añadimos el marisco ya pelado. Una vez se han integrado los ingredientes entre si, añadiremos el arroz y lo moveremos de vez en cuando para que suelte el almidón y espese el caldo. Dejamos cocer el arroz unos 20 min. Podéis ver la receta, paso a paso en  el vídeo.

Una  vez cocido el arroz ya está listo para servir y disfrutar de esta exquisitez.



miércoles, septiembre 24, 2014

BURRITOS DE POLLO MEXICANOS


A todos nos gusta la comida mexicana, en esta ocasión veremos cómo se hace burritos de pollo. Todo el mundo confunde estos tres platos bien diferenciados en la comida mexicana; los burritos, las fajitas y los tacos.
Las diferencias son notables entre las fajitas, los burritos y los tacos. Normalmente el relleno puede ser el mismo, pero varía la presentación y el principal ingrediente de la tortilla que lo enrolla, en el caso de los burritos y las fajitas son de harina de trigo, los burritos  son los únicos que doblan uno de los extremos, dejando el relleno en el interior, como si fuese un paquete. Las fajitas y los tacos  se dejan abiertos por los extremos. Otra diferencia es que los tacos,  son de tortitas de harina de maíz.
Además que las fajitas se sirven sin preparar sólo con los ingredientes por separado, para que cada persona se la sirva a su gusto.

Ahora lo importante para realizar la receta son los ingredientes que son los siguientes;


INGREDIENTES
                  
                  8 tortitas de harina de trigo
                            2 pechugas de pollo
                            1 pimiento verde
                            1 pimiento rojo
                            125 ml de vino blanco
                            125 ml de salsa de tomate casera
                            1 cebolla, ajo, y aceite
                            Salsa tabasco o chile
                            Sal y pimienta
                            Nuez moscada

Lo primero que hacemos es cortar todas las verduras en juliana. Ahora ponemos una sarten al fuego, y rehogamos la cebolla hasta que  se caramelice. A continuación rehogamos el pimiento verde, seguido por el pimiento rojo, el ajo picadito fino, y las pechugas de pollo cortadas en juliana, sazonamos con pimieta y nuez moscada. Doramos todo y a continuación añadimos el vino blanco, dejamos evaporar el alcohol. Lo siguiente es añadir un par de cucharadas de salsa de tomate casero. Una vez estan todos los ingredientes bien mezclado y hecho el sofrito, sólo queda añadir unas gotas de salsa tabasco, o chile si tenéis. La salsa ya está realizada.
Ahora sólo queda calentar las tortitas puede ser en el microondas o en la sarten, y lo que toca es rellenarlas y enrolladas. Podéis verlo en el vídeo. 

¡Et voila!, burritos de pollo para disfrutar en casa.


viernes, agosto 22, 2014

SOPA DE PEPINO FRÍA


En esta epoca veraniega necesitamos un gran aporte de agua, no hay nada cómo esta receta para ello. Su base el pepino nos aporta un gran contenido en agua, vitaminas, por ello es un gran reconstituyente de nuestro organismo, además de ser una receta que no contiene grasa. Hoy vamos a preparar una sopa de pepino fría que ayudará a combatir la calor en estos días de verano. Pero vamos a ver cómo se hace. Necesitamos los siguientes ingredientes;

INGREDIENTES

                              2 pepinos
                              2 cebollas
                              1 yogur natural 
                              250 gr de patatas
                              1 litro y medio de agua
                              100 gr de puerro( la parte blanca)
                              Sal, pimentón dulce, y eneldo

En primer lugar pelamos y troceamos las verduras en trocitos muy pequeños para que se cuezan rápido.
A continuación las ponemos a cocer con agua, a fuego lento, sobre 15 min. Una vez cocido rectificamos de sal, y trituramos. Colamos con un colador para que no queden restos, y dejamos enfriar en la nevera entre 2- 3 horas.

Una vez fría la crema, le incorporamos un yogur natural, movemos bien y servimos en tazones. Para decorar ponemos unas lonchitas de pepino cortado fino, un poco de pimentón y eneldo al gusto. Si tenéis alguna duda en el vídeo se ve paso a paso la elaboración.

"Et voila", una sopa de pepino fría, muy rápida de preparar y muy refrescante.



miércoles, agosto 06, 2014

FLAN DE SANDÍA



La sandía es una fruta perfecta para combartir el calro, por su gran concentración de agua, alredeodor del 92%. Por eso aprovechando los productos de temporada, vamos a ver cómo se hace flan de sandíaUn postre refrescante, fácil y rápido que encantará a los niños.  Pero veamos sus ingredientes;

INGREDIENTES


                                     600 ml de pulpa de sandía
                                     Azúcar al  gusto
                                     10 láminas de gelatina neutra
                                     Aceite para untar el molde 

Lo primero que haremos cortar la sandía y triturarla. Si la sandía no es muy dulce, añadiremos azúcar o fructosa al gusto.Seguidamente calentaremos la pulpa de la sandía a fuego medio, pero no permitiendo que hierva.Moviendo de vez en cuando para que el azúcar no se pegue en la olla.

Mientras tanto pondremos a remojo en agua las láminas de gelatina para que se hidraten.

A continuación incorporaremos la gelatina hidratada, en la pulpa  de sandía caliente . Movemos bien para que se disuelva.

El siguiente paso es untar el molde con el aceite, e iremos  echando el preparado en el molde. Ahora sólo queda dejarlo enfriar en la nevera toda la noche para que cuaje. 


"Et voila" un refrescante flan de sandía que hará las delicias de los niños, y no tendrán excusa para comer fruta.



sábado, junio 21, 2014

ENSALADA DE ALUBIAS BLANCAS



Con el verano y la calor, cambiamos los hábitos alimenticios y nos inclinamos por comer más ensaladas, frutas y verduras. Hoy en cómo se hace veremos como preparar una ensalada de alubias blancas. Una receta muy fácil y sencilla,  que hará que comamos legumbres y verduras de una forma diferente y que a los niños le gusta.
Lo primero que debemos tener son los ingredientes siguientes;

INGREDIENTES 

                                  400 gr de alubias blancas
                                  2 pimientos verdes
                                  2 tomates rojos maduros
                                  1 cebolleta
                                  Aceite de oliva virgen
                                  Sal





En primer lugar lavamos muy bien las verduras y las troceamos en trocitos pequeños. Después las incorporamos en el bol. A continuación incorporaremos las alubias cocidas en el bol.
Ahora lo que tenemos que hacer es aliñarlas al gusto, un buen aceite de oliva, y sal. Movemos bien y dejamos enfriar en la nevera durante una hora.  Podéis verlo en el vídeo paso a paso.

"Et voila" una rica ensalada de alubias, directa a nuestra mesa, que hará las delicias de todos en estos días veraniegos.




lunes, junio 09, 2014

PAN DE CALATRAVA



Un postre casero típico murciano es el pan de calatrava. Es una especie de budín que se sirve frío.
Es un postre que nos ayuda a economizar porque podemos emplear el pan duro sobrante de casa. O si lo preferimos usar bizcochos, o pan de molde. Yo en mi caso uso el pan duro que me queda, porque no están los tiempos para tirar nada. Pero veamos los ingredientes que necesitamos;

                            INGREDIENTES

                             6 Huevos
                             1 Litro de leche
                             6 Cucharadas soperas de azúcar
                             150 gr de pan duro
                             Caramelo líquido
                             Cascara de un limón
                             2 Vainas de canela


Lo primero que tenemos que hacer es cortar el pan en cortadas pequeñas e introducirlas en un bol resistente al calor. A continuación ponemos a calentar hasta que hierva la leche junto la canela, la cascara de limón y el azúcar. (Podeís seguir la receta en el vídeo paso a paso). Cuando ya esta caliente la leche la añadimos en el bol cubriendo el pan, así lo remoja y  se reblandece. Importante; usaremos un colador para colar la leche, y que no caigan restos de canela, no limón.

Mientras tanto batimos los huevos aparte. Cuando están bien batidos se le añade a la mezcla de leche y pan. Batimos todo bien hasta que se consigue una especie de masa. 

Esto lo vertemos sobre un molde caramelizado, la receta de cómo se hace caramelo líquido casero ya la escribí en otra entrada, podéis repasarla. Vertemos todo sobre el molde y lo ponemos a hornear a baño maria unos 35 min. aproximadamente, dependiendo de vuestro horno,  a unos 180º grados. Transcurrido ese tiempo el pan de debe ya estar cuajado. Para comprobarlo lo pincharemos con la punta de un cuchillo, si sale limpia ya esta en su punto, sino lo dejamos un pelín más en el horno.
Después, lo dejamos enfriar unas 3 horas en la nevera, y desmoldamos. Podemos decorar con fruta almíbar o con nata, eso va a gusto de cada uno.

"Et voila" disfrutaremos de un rico postre casero, que en mi casa es visto y no visto... Ya me contaréis.


RECETAS QUE OS PUEDE AYUDAR PARA PREPARAR ESTA RECETA
Os dejo el vídeo para que sigáis los pasos.