Mostrando entradas con la etiqueta receta de niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta de niños. Mostrar todas las entradas

viernes, diciembre 23, 2016

MERLUZA CON LANGOSTINOS

Uno de los menús festivos más fáciles y rápidos de hacer es merluza en salsa con langostinos. Esta receta la puedes preparar en 30 minutos. Para hacer la merluza con langostinos necesitas los siguientes ingredientes:


INGREDIENTES

4 lomos de merluza
20 langostinos
Vino  blanco
Laurel, y sal
Pimienta negra
Aceite de oliva
Media cebolla 
2 dientes de ajos y perejil
1 cucharadita de maizena

PREPARACIÓN


  1. Lo primero será pelar los langostinos o los gambones como he utilizado yo. Reservaremos 4 langostinos sin pelar para la decoración.
  2. Con las pieles de los langostinos y las cabezas haremos un fumet.
  3. Para hacer un fumet cogeremos una olla con aceite y sofreiremos las pieles y la cabezas de los langostinos, los cubriremos con agua y los dejaremos cocer unos 15 minutos.
  4. Transcurrido el tiempo lo dejaremos enfriar y lo colaremos.
  5. Ahora picaremos la cebolla, los ajos y el perejil
  6. Cortaremos los lomos de merluza.
  7. Pondremos una sartén con aceite y sellaremos los lomos de merluza. 
  8. Reservamos
  9. En el mismo aceite sofreiremos los langostinos y reservamos.
  10. En el mismo aceite sofreiremos la cebolla y el ajo y dejaremos que  se doren.
  11. Ahora echamos la salsa de tomate casera y sofreímos.
  12. A continuación echamos el fumet de pescado.
  13. Lo siguiente es añadir el vino blanco y dejar que se evapore el alcohol.
  14. A continuación sacamos un poco de la salsa y la espesaremos con una cucharadita de maizena.
  15. Una vez disuelta la maizena lo incorporaremos a la cazuela y dejaremos que de un hervor. Sin parar de remover para que no se pegue.
  16. Ahora es el momento de añadir los lomos de merluza y dejarlos cocer en la salsa unos 3 minutos.
  17. Pasado el tiempo incorporaremos los langostinos y dejaremos cocer otros 2 minutos.
Ya está terminada este plato de merluza con langostinos, ya sólo queda emplatar, y disfrutar con un buen vino.
¿Con qué vino lo acompañarías?

Os dejo el vídeo para que sigáis los pasos.


lunes, diciembre 19, 2016

SOPA CASERA DE GALERAS


Las galeras es un crustáceo que se encuentra mayoritariamente en las aguas del Mediterráneo. Es muy rico para hacer caldos, pero también podemos disfrutarlo en otras preparaciones ya que es  un marisco asequible, con una carne suave y un sabor delicioso. Hoy mi propuesta es un primer plato digno de cualquier celebración festiva, una sopa casera de galeras. Esta receta es tradicional de la comarca de la Marina en la Comunitat Valenciana. Necesitamos primero una base un caldo de pescado, que ya hemos realizado.  Para esta sopa de galeras necesitaremos los siguientes ingredientes:

INGREDIENTES 

1 litro de caldo de pescado
500 g de galeras
1/2 copita de vino blanco
1 hoja de laurel
Pimienta y sal
Unas hebras de azafrán
Una cucharada de alioli o ajoaceite

PREPARACIÓN

  1. Pondremos el caldo de pescado ya colado en una olla.
  2. Añadiremos una hoja de laurel y 1/2 copita de vino blanco y dejamos que cueza al caldo unos min.
  3. Transcurrido unos minutos añadiremos las galeras y las dejaremos cocer de 2-5 min dependiendo del grosor de las mismas.
  4. Las retiraremos cuando ya estén cocidas.
  5. Pelamos las galera con cuidado, quitaremos la cabeza y luego la parte de abajo. Con la ayuda de unas tijeras cortaremos la parte lateral. 
  6. Tiraremos de las dos parte y la galera ya estara abierta y sacaremos la carne de la galera.
  7. En la olla añadiremos unas hebras de azafrán ya que potenciara el sabor y el aroma de la sopa.
  8. A continuación añadiremos la carne de la galeras.
  9. Lo siguientes es añadir una cucharada de ajoaceite.
  10. Dejaremos cocer dos minutos y ya podemos emplatar.
Esta sopa de galeras se sirve bien caliente. Ya sólo queda disfrutarla en buena compañia.

IMPORTANTE
  • Para pelar las galeras seguir los pasos ya que la galera tiene muchos pinchos y es la forma más fácil de pelarla.
Os dejo el vídeo para que podáis seguir los pasos.