Mostrando entradas con la etiqueta bocadillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bocadillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, enero 25, 2017

CHIVITO CON PAN RÚSTICO

 Chivito con pan rústico

Uno de los bocadillos estrella es el chivito. Esta receta de origen uruguayo nació como muchas otras por casualidad. Quien la invento no pensó que llegaría a tener esta repercusión mundial.  Pero la sencillez de esta receta así lo hizo. Se trata de un sándwich de lomo salteado a la plancha y con otros ingredientes:  queso, tomate, lechuga etc.
Fue en los años 40 por Antonio Carbonaro propietario del restaurante El mejillón de Punta del Este. Esto fue todo un exito mundial ya que llega hasta nuestros días. Y cómo todas las recetas ha sufrido las modificaciones y añadiduras de ingredientes, dependiendo de la zona donde se realice.
Hoy en el canal cómo se hace vamos a preparar un chivito con pan rústico. Es tan fácil la receta que podemos hacerla con los pequeños de la casa.

INGREDIENTES

2  lomos de cerdo.
2-3 lonchas de beicon.
2 lonchas de queso de barra, mozzarela, etc.
1 huevo.
Tomate y lechuga.

PREPARACIÓN

  1. Cortamos el tomate en lonchas de un centímetro. 
  2. Cortamos un poco de lechuga y reservamos. 
  3. Dejamos el pan rústico abierto en un plato y untamos con mayonesa o ajoceite. 
  4. Ponemos una sartén a calentar con un poco de aceite. Una vez caliente metemos el lomo, sofreímos y reservamos dentro del pan
  5. Añadimos dos lonchas de queso encima de lomo para que se derritan con la carne caliente. 
  6. Freímos la  panceta y añadimos al bocata.
  7. Podemos meter el tomate en lonchas dentro del chivito, pero yo, prefiero freírlo en la sartén. De esta manera reduce el grosor y le da un sabor auténtico al bocata.
  8. Hacemos el huevo con poco aceite, como en la plancha y con el mango del la sartén movemos para que se haga por los dos lados. 
  9. Terminamos de montar el bocata 
  10. Podemos servir acompañado de patatas fritas, ensaladilla rusa y una buena cerveza.
¿Con que lo acompañarías tu?

Os dejo el vídeo para que sigáis los pasos.
Si os ha gustado el artículo os animo a que os suscribáis al blog.

jueves, enero 19, 2017

PAN RÚSTICO SIN AMASAR

 Pan rústico sin amasar

Cuando se empieza a preparar pan casero, los primeros miedos son el amasado. La receta que nos ocupa hoy es muy fácil, vamos a preparar un pan rústico y sin amasar. No tenemos que preocuparnos de darle forma ya que es muy sencillo. Lo importante respetar los tiempos de reposo y podremos disfrutar de un pan casero delicioso. Necesitamos los siguientes ingredientes:

INGREDIENTES

475 g harina panificable
25 g  harina integral
330 g agua
10 g sal
5 g levadura fresca
Semillas variadas

PREPARACIÓN


  1. Primeramente, usaremos el agua de la receta tibia donde mezclamos la levadura. 
  2. En un bol grande metemos todos los ingredientes y mezclamos con una mano. Esto nos tomara 5 minutos. La textura de la masa tiene que ser como pegajosa. 
  3. Dejamos 5 minutos en reposo, cubierto con un paño.
  4. Ahora en el mismo bol damos tensión a la masa, para ello, desde los laterales con una mano llevamos la masa hacia el centro, unas 4-5 veces. 
  5. Metemos el bol cubierto con film en la nevera unas 8-10 horas. La masa habrá crecido.
  6. Sacamos de la nevera la masa y hacemos un rectángulo. 
  7.  Cortamos por la mitad para hacer dos barras. 
  8. En un paño bien húmedo dejamos los panes 30 segundos para que se humedezcan. 
  9. Ponemos las semillas sobre una bandeja extendidas.
  10. Dejamos descansar el pan  sobre las semillas para que queden adheridas. 
  11. Colocaremos las barras en una bandeja de hornear y damos un giro sobre los vértices de las barras. 
  12. Dejamos en reposo  1 hora y media o 2 horas.
  13. Encendemos el horno a 250º C. 
  14.  Una vez el horno esta bien caliente. Metemos las barras y con un pulverizador añadimos agua para dar un golpe de humedad (sube la temperatura).
  15. A los 10 minutos bajamos la temperatura a 220º C durante 25 minutos mas. 
     Ya esta listo, sacamos el pan y a disfrutar de un pan rústico casero para hacer bocatas. 

    ¿Con qué lo consumirías tu?

                      Os dejo el vídeo para que podáis seguir los pasos.

                      Si tenéis dudas dejar vuestros comentarios que os contestamos lo más pronto posible.