
La harina de almendras tiene muchos beneficios para nuestra salud; cuida nuestro corazón y arterías. Es apta para celiacos y para personas que hacen una dienta baja en carbohidratos. Ideal para postres, galletas y bizcochos, así como para la elaboración de panes.
Hay dos procesos para elaborar la harina de almendras.
UTILIZACIÓN DE ALMENDRAS NATURALES
INGREDIENTES
1 taza de almendras naturales
PREPARACIÓN
- Almendras naturales que han sido blanqueadas previamente (quitar la piel de la almendra).
- Después se muele con un procesador de alimentos.
- Moleremos hasta conseguir una textura fina.
- Guardamos en un bote hermético, hasta su utilización.
UTILIZACIÓN DE OKARA O PASTA DE ALMENDRAS
INGREDIENTES
Pasta de almendras o okara sobrante de la leche de almendras.
PREPARACIÓN
- En primer lugar debemos dejar secar el okara de almendras.
- Pondremos el okara en una bandeja de horno extendido.
- Podemos secarle al aire libre, necesitaríamos para ello un par de días.
- O secarle en el horno a una temperatura de 150 º C unos 10 minutos
- Se debe vigilar el horno para que no se tueste demasiado.
- Una vez seca la pasta, la introducimos en un procesador de alimentos y molemos fino.
- Debemos conseguir una textura tipo harina.
- Guardamos en un bote hermético, hasta su utilización.
Ya tenemos la harina de almendra preparada para utilizar en repostería y panes.
RECETAS QUE OS PUEDEN INTERESAR
Os dejo el vídeo para que podáis seguir los pasos.
No son pocas las veces que utilizo la harina de almendra en la cocina. Las dos opciones para elaborarla de forma casera son muy útiles y siempre la tendremos preparada para cualquier receta que surja.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias LOla, es práctico saber como prepararla y sobre todo aprovechar el okara de las leches vegetales en postres y bizcochos, un beset guapa
EliminarA mi todo lo quelleve almendra me rechifla, tengo un huerto grande y aquí los almendros ni florecen seguramente por el clima, de lo contrario tendría el huerto lleno...Bess
ResponderEliminarQue pena que no puedas sacar mucho producto del campo, En la Comunidad Valenciana en la zona Utiel, REquena aparte de buen vino ya encontramos muchísimos almendros. A parte del delicioso fruto secos hay algo que es maravilloso la miel de la flor de almendro, ideal para postres, un beset
EliminarMejor casera que comprada, asi sabes lo que lleva, besos
ResponderEliminarTienes toda la razón Adita hay que apostar por lo más sano y natural, un beset
Eliminarlo de utilizar las okaras para harina de me encanta.
ResponderEliminarGracias!!! por dar ese consejo.
Yo como normalmente no utilizo horno (por mi forma de obrar con el planeta), la seco al sol o en una pieza grande de fondo grueso.
un saludito
Claro de esa forma ahorramos recursos, yo si no tengo prisa lo dejo al aire para que se vaya secando en un par de días, un beset guapa
EliminarHola Paloma! La almendra molida la uso bastante la verdad, me encanta el sabor que da a los postres! Me alegra saber cómo hacerla casera y eso gracias a ti ;) Besitos!
ResponderEliminarGracias a ti por leernos, es mejor apostar por lo casero y natural, un beset Marina
EliminarQue rica casera tomo buena nota besos
ResponderEliminarGracias Inma, es muy útil saber prepararla, un beset
EliminarMe encanta el olor de la almendra recién molida, mucho mejor que la venden ya molida.
ResponderEliminarBesitos.
Tienes toda la razón, es más natural y sabes lo que tomas, un beset guapa.
EliminarHola, muy buen consejo, es importante saber como obtener la harina de almendra, yo suelo comprar mucha en la época de panellets y así siempre tengo. Besos.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, si así siempre puedes tener a mano cuando la necesites para un postre, la preparas en un periquete, un beset
EliminarTomo nota de esta receta, me encanta el olor a almendra recien molida.
ResponderEliminarTienes toda la razón, tiene un olor especial, y enriquece tanto postres. Es una receta para tener a mano y aprovechar la okara y no tirar nada, un beset
EliminarYo también la preparo casera, con Thermomix se tritura en un momento.
ResponderEliminarLa utilizo para hacer postres.
Buen tutorial.
Me encanta!! El sabor y el aroma a almendra es una exquisitez, de vez en cuans¡do uso harina de almedras y teniendo la forma de elaborarlas no voy a comprar más. También me encanta la leche de almendras, eso sí lo hago casero y no hay nada que as comapre..
ResponderEliminarPues a partir de ahora aprovecha la okara de la leche de almendra y hazla harina aguanta muy bien en recipientes herméticos. Hay que aprovechar todo y no tirar nada, un beset Elisa
EliminarMucho mejor casera, muy rica!!
ResponderEliminarUn beset
Gracias Raquel, no hay punto de comparación, un beset
EliminarHola Paloma
ResponderEliminarCompro con frecuencia la harina de almendra, porque como sabes aquí en Galicia hay muchos dulces típicos que la incluyen entre sus ingredientes: tarta de Santiago, roscón de Villlaba, almendrados de Allariz, etc. Además de otros dulces que preparo en casa como el que publicaré en la próxima entrada: el ponche segoviano.
Pese a utilizarla con cierta frecuencia siempre la compro molida por Amazon de una marca de confianza porque aquí en Galicia no hay almendros y entre comprar las almendras enteras o molidas opto por lo último. Distinto sería si tuviera almendros claro.
Un beso
Claro es lógico, lo bueno que aquí en la Comunidad Valenciana las comarcas de interior son ricas en almendros y es más fácil Hay otra cosa que te recomiendo por si no la has probado nunca y en postres es ideal, la miel de almendra, es especial para repostería o para cualquier cosa, es muy suave, un beset Maca
EliminarCon lo bien que huele la almendra recién molida... que buena idea prepararla en casa!
ResponderEliminarGracias Olaga por tu comentario, tiene toda la razón, un beset guapa
EliminarComo lo hecho en casa nada, besos
ResponderEliminarTengo un almendro en casa, así que esta receta me viene genial. ¿Cuánto tiempo dura en buenas condiciones?
ResponderEliminarSi el bote es hermético y esta en un sitio seco, entre 6 meses y un año. un beset
EliminarHola! es ideal, perfecta para nuestras preparaciones, y además casera, que es mucho mejor, besos!
ResponderEliminarGracias Silvia, y más sana, saber lo que pone en las recetas, un beset guapa
EliminarQue buena idea la voy a hacer!!besos
ResponderEliminarGracias por tu comentario, vale la pena prepararla en casa, un beset
Eliminar¡Muy buena idea! Yo la utilizo mucho para hacer reposteria, pero la recién molida, sin duda, es más fresca y tiene más sabor. Me apunto la fórmula. Saludos
ResponderEliminarGracias Elvidra por tu comentario, tienes toda la razón, un beset
EliminarEsto puede ir muy bien para hacer creps dulces. Todo un hallazgo. Un besote.
ResponderEliminarGracias Su, en repostería, bollería, dulces, y postres es ideal, un beset
EliminarUn bizcocho riquísimo, que apetece a cualquier hora del día.
ResponderEliminarUn beso