Estamos en época de aceitunas y en esta ocasión veremos cómo curar , aliñar aceitunas moradas sin químicos y sin rajar. Así podemos disfrutar de aceitunas de una forma más saludable. Para ello necesitamos lo siguiente.
INGREDIENTES PARA LA CURACIÓN
Agua sin cloro
Botes esterilizados
Aceitunas moradas
PREPARACIÓN DE LA CURACIÓN
- Lo primero es revisar las aceitunas una por una para ver que no estén dañadas, ni picadas o golpeadas.
- Una vez hemos seleccionado las aceitunas, la lavamos.
- En un bote las introducimos con agua y las dejamos en reposo.
- Cada 24 horas cambiamos el agua, intentar que sea agua sin cloro o de pozo, o lluvia.
- Estos cambios de agua los realizaremos sobre unos 15 días, ya que las aceitunas no están rajadas, solo se curan cambiado el agua y sin químicos.
- En mi caso a los 11- 12 días las probé, ya estaban buenas para consumir.
- Debéis probarlas antes de los 15 días para ver si esta en su punto óptimo de dulzor.
- Pasado el tiempo ya las podemos aliñar.
INGREDIENTES DEL ALIÑO
1 Litro de salmuera
6 g de hinojo
6 g de ajedrea
6 g de romero
8 g de tomillo
1 cucharada de orégano
Aceite de oliva
Botes esterilizados
INGREDIENTES DE LA SALMUERA
1 litro de agua no clorada
70 g de sal gruesa
PREPARACIÓN DEL ALIÑO
- Los ingredientes que os he mostrado son para un litro de salmuera.
- En primer lugar preparamos la salmuera. Para ello ponemos a calentar el agua en el cual disolvemos la sal gruesa.
- Dejamos enfriar la salmuera antes de usarla.
- Mientras preparamos el aliño.
- En botes esterilizados añadimos las aceitunas por capas y las especias intercalándolas.
- A continuación cubrimos con la salmuera ya fría.
- En la parte superior añadimos un buen chorreón de aceite de oliva para que haga una película protectora y no entre aire.
- Cerramos bien.
- Esta aceitunas no se pueden consumir enseguida. Hay que dejar 2 meses en reposo para que siga el proceso de endulzarse con la salmuera.
- Una vez abramos el bote se guarda en la nevera.
- Los botes sin abrir pueden durar en perfectas condiciones hasta un año.
Ya sólo queda disfrutarlas en buena compañia estas aceitunas moradas.
¿Te animas a prepararlas? Dejame abajo en comentarios como preparas tu las aceitunas moradas o cualquier otra.
Os dejo el video para que sigáis los pasos.

Con ese aliño las aceitunas tendrán un sabor increíble y lo mejor de todo es la confianza de saber los ingredientes que llevan y el cariño y cuidado que se les pone en su elaboración.
ResponderEliminarBss
Me ha encantado este aliño también. Si la encuentro te pasare la receta que hacía mi abuela sin químicos, un poco laboriosa, las metía en una orza de barro y le ponía un plato encima (que recuerdos me has traído), yo me las comía a puñados.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Me encantan, quedan superbién. Además todo tan natural. Besos.
ResponderEliminar¡¡Hola Paloma!! Qué buenas están y el placer de saber que no llevan ningún químico, más aún. Nosotros este año hemos cogido unas pocas pero las hemos curado con sosa. Nos han quedado riquísimas. Mi hermana mayor es la que más las suele hacer sin sosa, pero le gusta ese toque amargo que queda. Te han quedado estupendas. Besitos.
ResponderEliminarMi padre y mi madre siempre aliñaban las aceitunas en el patinillo de casa, al ver tu receta me los has recordado enfaenados... se ven estupendas
ResponderEliminarAbrazos y buen fin de semana
Hola guapa. Que fácil que parece ahora que tengo una buena receta. Me encanta tu paso a paso. Gracias. 👏👏👏👏
ResponderEliminarPaloma, acabo de conocer tu blog gracias a esta publicación del preparado de aceitunas. Me traes recuerdos de otros tiempos. En casa preparaban las aceitunas manzanetas. Las cascaban, las tenían en agua unos, no recuerdo si ocho o diez días, cambiando el agua cada día. Tras ese tiempo ponían abundante agua en una tinaja de barro y empezaban a echar sal. En el agua se había introducido un huevo que iba subiendo a medida que se incorporaba la sal, cuando empezaba a sbir y ya se veía un circulo como el de "una peseta", se consideraba que estaban al punto de sal. Se añadía un buen, buen manojo de ajedrea, se tapaban y se dejaban en reposo unos dos meses. No se si las tengo idealizadas pero ¡Dios mío!, que cosa más buena. Dos veces las he intentado preparar, y ¡uff qué fracaso!, las dos vees me han quedado blandengues. Veo que no es tu caso, a disfrutarlas. Un beso
ResponderEliminar